Tercera sesión sobre el ciclo de formaciones donde entre todos, y con Joan Boluda como guía, creamos un proyecto siguiendo paso a paso la guía del emprendedor.
En esta formación profundizaremos y analizaremos los competidores ya existentes de nuestra idea de negocio. Tanto directos como sustitutivos.
De esta forma podremos decidir el rumbo que tomará nuestro proyecto. También, en base a vuestros votos y feedback decidiremos la dirección.
Ya sea una de las dos ideas de negocio, o una fusión de ambas, el análisis de competidores es algo tan importante que le dedicaremos esta sesión al completo.
Para medir y analizar a nuestra competencia usaremos el análisis de las 5 fuerzas de Porter.
Estudiaremos los productos sustitutivos, que son distintos al nuestro pero que cubren la misma necesidad. De esta manera, aunque sin tener el mismo producto, si atacan al mismo público.
Analizaremos si hay nuevos competidores o cuan fácil es entrar a competir a nuestro sector. Cuantas más barreras de entrada, más «seguro» es nuestro producto o servicio.
Mediremos también la rivalidad entre los competidores ya que dicha rivalidad muestra la rentabilidad de un sector. A menos competidores más rentabilidad podemos obtener.
Es importante también que nos fijemos en el poder de nuestros proveedores. Cuantos menos haya y más organizados estén hay mayor amenaza. Esto se debe a que pueden negociar mejor y tener más poder para «forzar» decisiones que les beneficien.
Por último veremos el poder de los clientes, que al igual que con los proveedores, cuantos menos haya y más organizados estén, mayor es la amenaza, ya que pueden negociar mejor. Sobre todo si hay muchos proveedores,
Analizando estos 5 puntos importantes podremos ver de una forma más completa como está el sector en este momento y que dificultades y beneficios podemos encontrar para sacar adelante nuestro proyecto.