| | Error 404 | Cuando trabajo en temas webs, lo que más me gusta es que el protocolo HTTP me devuelva códigos de estado del tipo 200.
|
Por ejemplo, cuando se pide una web en un navegador, este te devuelve un 200 y además el HTML de la página.
|
Pero hay otros estados que me gustan menos, los 400 y los 500. Estos estados están relacionados con errores.
|
Por un lado están los 400, que son errores relacionados con el cliente, por ejemplo, el 401 es que el cliente no está autorizado para acceder al recurso que está pidiendo. Y, el 404, significa que el recurso que está pidiendo no se encuentra en el servidor.
|
Por otro lado están los errores 500, que son errores relacionados con el servidor, es decir, con lo que nosotros hemos programado o hemos instalado en el servidor. Por ejemplo, el error 500 es "Internal Server Error" y es muy probable que alguna vez te haya ocurrido. |
¿Qué solemos hacer? Con WordPress desactivamos todos los plugins y vamos activando uno a uno para encontrar el problema, ¿verdad? Este error es muy genérico y complejo de localizar.
|
Bien, pues en la sesión de esta semana, el último día de Enero, (madre mía, ya ha pasado un mes del año !!!!), tenemos a Rubén García y nos va a hablar sobre un error 404, pero, en vez de estar relacionado con los Códigos HTTP, estará relacionado con fallos en tu estrategia online que seguro que cometes y claro, aun no lo sabes.
|
Recuerda, Martes, 31 de Enero a las 17:00ES
|
|  |
|
|
| | Mantente al día con nuestras sesiones | Nos gusta ser organizados con nuestra semana, por ello, te invito a que visites nuestro calendario de sesiones donde vamos incluyendo las sesiones que van a ser realizadas durante la siguiente semana.
|
Y si quieres acceder al directo, tienes el enlace en la página de Directos de Cudacu
|
https://cudacu.com/directo/
|
Pero recuerda, si no estás logueado, te pedirá suscribirte cuando accedas a esa dirección web
|
| |
|
| |
|