Una solución para que tus ingresos sean más estables que una mesa con 20 patas


Al habla Fran Lledó otra vez.

La pura verdad es que no sé al 100% qué tipo de perfil profesional tienes, pero siendo esta una comunidad de emprendedores, puedo hacerme una idea, así que creo que estarás en uno de estos 4 grupos:
  1. Autónomo o freelance que trabajas por cuenta, online o offline, ofreciendo seguramente algún tipo de servicio o vendiendo algún producto.
  2. Empresario de una PYME o Microempresa que vende servicios o productos.
  3. Trabajador por cuenta ajena que tiene en mente emprender algún día, o que simplemente quiere mejorar sus competencias para aportar cada día más a su empresa.
  4. Funcionario que quiere mejorar sus habilidades para aportar más (esto es más complicado).
Si estás en el grupo 3 o 4, mi más sincera enhorabuena. Deberías estar orgulloso/a de ti mismo.

Solo por estar en esta newsletter ya demuestras mucho más que el 95% de la gente que está en tu misma situación.

Ahora vamos con los de los grupos 1 y 2.

Tíos, tías… sois unos desgraciados. Bueno, somos unos desgraciados, jajaja.

Venga, fuera coñas.

Ser autónomo, aunque es muy gratificante y tiene cosas tan buenas, que compensan con creces las malas (al menos en mi opinión), no es fácil.

Diría que no es nada fácil.

Si ser autónomo no es fácil, supongo que empresario es aún más complicado, aunque no lo sé porque ni lo soy ni lo he sido.

Entre impuestos, contabilidad, mierdas legales y gestión de clientes… la cosa se pone farragosa, pero te diría que eso no es lo peor.

En mi super subjetiva opinión, lo peor con diferencia, es la inestabilidad, tanto de volumen de trabajo, como de dinero.

Sobre todo de esto último.

No es nada fácil facturar un mes 4.000€, el mes siguiente 1.000€, el siguiente 2.000€ y el siguiente 500€.

Nada fácil.

Por muy bien que te organices, por mucha “nómina” que te apliques, y por mucho excel que te curres… seamos sinceros, te pasas la mitad del mes “cagando por medio culo.”

Pues bien, hay un modelo de negocio que pone solución a esa inestabilidad, tanto en la pasta, como en el curro.

La membresía.

Antes de seguir, aclarar que no estoy hablando de ingresos pasivos, que está muy de moda.

Una membresía tiene lo mismo de pasivo que el rey emérito de fiel a su esposa.

Cuando trabajas con este modelo de negocio, es muy complicado que tengas esos altibajos en tu facturación mensual.

Casi imposible.

Diría que es más difícil que pase algo así, que llevar a Juanca a la mansión Playboy y no haga ningún acto impuro.

De esto hablaré más en profundidad en la masterclass del Martes 26 de Julio a las 18:00h ES.

En esa sesión, en la que hablaremos de Cómo montar un negocio de membresía, además de todas las ventajas e inconvenientes de hacerlo, también veremos:
  • Ejemplos de membresías de todo tipo que te harán replantearte la forma en la que compras tus calzoncillos.
  • Cómo diferenciarte de tu competencia de una forma muy sencilla, pero muy efectiva.
  • El proceso exacto que puedes usar para elegir tu diferenciación.
  • El mejor precio que puedes poner si quieres ganar 3€/hora.
  • Cómo poner un precio para que no pase lo anterior.
  • El gran error que cometen algunos y que les cuesta 417€/mes
  • Mi recomendación de plugins para montar tu membresía con Wordpress
Bueno, y además todas las dudas que quieras preguntarme, y que yo sepa responder, claro, que no soy dios.
Si estás dentro de Cudacu, creo que será un tiempo bien invertido.
Si no lo estás, seguramente pagar 10€ para entrar en la comunidad y asistir aL directo sea mucho mejor opción que comprar media sandía, que ahora vale lo mismo.
A ver, si la sandía está buena… no sabría que decirte, pero no es nada fácil encontrar una buena sandía.
SUSCRIBIRME A CUDACU
Nos vemos mañana en la sesión.

Fran Lledó

PD: Si te han gustado los correos puedes leerme todos los días en mi newsletter.