El viernes 23 de febrero Joan Boluda nos resolvió todo tipo de preguntas sobre marketing online, estrategias de inbound marketing, monetización a corto plazo, etc. Además de arrojar luz en vuestros casos personales sobre la viabilidad de vuestro futuro membership site.
Más de 22 preguntas y cuestiones resueltas:
6:00 – Influencers & eCommerce
¿Cómo saber si un influencer te puede ayudar para tu producto y cómo valorar lo que realmente deberías pagarle por 1 publicación? ¿Crees que cada vez la gente rechaza más este tipo de publicidad en cubierta o es cosa mía?
11:30 – Adecuación del precio a nuestros clientes
Desde nuestro estudio ofrecemos, entre otros, un servicio de Diseño y Desarrollo WordPress de plataformas web de negocios (eCommerce, membership sites…) a medida. Se trata de un servicio productizado (precio cerrado (3000€) y contratación online).Nuestra pregunta es acerca de la coherencia entre el precio del producto que ofrecemos y el cliente al que nos dirigimos: ¿Es coherente ofrecer un servicio de precio elevado a un emprendedor que está empezando y puede no tener muchos recursos económicos?
16:00 – Gestionar el membership sites
En un Membership site de servicios, donde una de los valores añadidos de un plan a otro es la publicación de 1 o 3 post al mes en la web, ¿Esto se puede gestionar desde el membership o se tiene que hacer de forma manual? : )
17:00 – ¿Sale a cuenta hacer inbound marketing?
¡Hola Joan! Una pregunta sobre “Inbound Marketing”: ¿Es para todo el mundo? ¿Sirve para cualquier sector?
Me explico, entiendo sin problemas la teoría del inbound y los beneficios que aporta, pero encuentro un problema fundamental: Si, utilizando herramientas tipo Semrush, detecto un bajo volumen de búsquedas para ciertas palabras claves (para mi nicho) ¿para qué iniciar una estrategia de inbound? ¿qué podemos considerar un volumen “bajo” de búsquedas al mes? ¿Que me aconsejarías?
Concretamente, me refiero al sector de copias de seguridad en la nube para empresas (servidores y estaciones de trabajo). Muchas Gracias por los podcast, los cursos, las guías, cudacu.com… Gracias por estar ahí! Ya sabes… sin ti… esto no sería ? Un abrazo!
26:00 – ¿Qué libros nos recomendaría Joan?
Mis preguntas son sobre libros. Prepárate, porque son 4 preguntas y te voy a pedir muchos libros. ?
¿Qué libros sobre marketing (no online) recomendarías a alguien que está empezando?
¿Cuáles con tus libros favoritos de marketing para personas que ya tienen una base sólida?
¿Qué libros sobre marketing online recomendarías a alguien que está empezando?
Por último, ¿Qué libros recomendarías para emprendedores que no fuesen de marketing? Un fuerte abrazo.
- Marketing relacional de Manuel Alfaro
- El arte de la guerra – Sun Tzu
- En cien años todos muertos – Joan Boluda
- Cluetrain Manifesto
- Hooked de Nir Eyal
- Fundamentos de Psicología de Dennis Coon
33:00 – Dilema con los dominios
¡Hola! Necesito una opinión. Yo tenía la tienda online y el blog en el mismo dominio www.tienda.es y www.tienda.es/blog , pero por una mala gestión de la empresa de SEO que tenía contratada (compra de enlaces) me penalizó Google. Para mitigar un poco la caída de visitas, pasamos el blog a otro dominio diferente al de la tienda. La tienda seguía cayendo en SEO pero el blog se posicionó de nuevo muy rápido. Ahora ya ha dejado de estar penalizada la tienda y me planteo volver a migrar el blog a www.tienda.es/blog ¿Crees que merece la pena? Ambos dominios están bien posicionados para términos diferentes. Unos más destinados a venta y otros a información.
36:00 – ¿Hacer la web con Google my Business o la mía propia?
¡Saludos Joan! Dos preguntas: estoy iniciando un diario (periódico) local/regional de manera digital, gracias tus cursos y me estoy atorando en cómo dividir las secciones: ¿Por categorías o por CPT’s? Y, segundo. Hace un mes, en el podcast, hablas sobre Google my Business. Yo tengo la aplicación ya hace un rato y me dio la opción para hacer una página de internet nativa. Antes no sabía hacer mi propia web, ahora gracias a los cursos ya lo sé, ¿Dejo la web de Google y creo otra mía o que me aconsejas? Es muy limitada la de Google.
39:00 – La construcción de un membership site
Hola Joan, tengo una duda de viabilidad y otra de “timing” y quería saber tu opinión: Después de conocerte y seguirte mi mujer y yo hemos decidido quemar nuestras naves. Ambos hemos dejado nuestros trabajos. En el caso de mi mujer ha dejado su trabajo para ponerse por su cuenta y montar su proyecto. En mi caso estaba trabajando de autónomo en la construcción y he decidido hacer un cambio de vida e intentar vivir del mundo online.Mi mujer ya ha conseguido barco, el negocio le va muy bien y tiene mucha proyección por delante. Yo por mi parte estoy en fase de formación siguiendo tus cursos desde enero y en breve quiero empezar un proyecto online basado en un membership site con mi mujer y algunas cosas más. Viabilidad:
El tema sería un membership site para las familias de niños con autismo.
Mi mujer es consultora clínica especializada en niños con autismo, ella sería la experta y el motor de todo el contenido del membership site. Los niños con autismo necesitan una detección temprana y una terápia muy intensiva, sobretodo durante los 6 primeros años de vida. En la sanidad pública sabemos por experiencia que no ayudan a estos niños y se limitan básicamente a concienciar a las familias de que no hay nada que hacer y esto no es cierto.
Eso si, las terapias suelen tener un coste muy elevado porque necesitan muchas horas de dedicación y son poco accesibles para la mayoría de familias, solo pudiéndolas seguir familias muy adineradas o familias que se hipotecan y mueven cielo y tierra por sus hijos.
Mi idea es intentar “democratizar” esto e idear un servicio online para asesorar, formar y ayudar a distancia a las familias que no pueden acceder a una terapia de este tipo, para que ellos mismos o algún familiar/amigo le pueda hacer la terapia al niño. Para la monetización la idea sería un membership site en el que tendríamos formación, asesoramiento, quizás un foro privado para que las familias se ayuden…
Aún lo tenemos todo por delante, pero creo que podría funcionar ¿Qué te parece? En cuanto a Timing:
Partiendo de que no tengo ninguna base en psicología, ni en desarrollo web ni en marketing…
¿Crees que en aproximadamente 8 meses puedo conseguir tener el membership site funcionando contando que primero, o la vez, debo formarme?
Dispongo de voluntad y muchas horas al día ya que como he dicho dejé mi trabajo, y sobre todo estoy suscrito a tus cursos! En otras ocasiones he conseguido formarme en muy poco tiempo pero al desconocer la materia creo que tu me podrás orientar mejor.A parte de resolver estas dudas agradecería cualquier consejo que nos puedas dar.¡Esperamos que esto sea algún día un caso de éxito para tu podcast! Eso significará que he conseguido formarme y cambiar de trabajo y sobretodo que ¡estaremos ayudando a muchas familias!¡Muchas gracias de antemano! ¡Un abrazo!
49:00 y 1:05:00 – Problemas en los pagos
He montado un membership para la empresa en la que trabajo con WooCommerce. Lo lancé el 15 de enero. Una de las ventajas de las personas que se suscriban es que tienen descuentos exclusivos para inscribirse en formaciones que no entran en el plan. Una de estas formaciones, por el elevado coste, pueden pagarla en 4 cuotas. Esas cuotas las tengo configuradas también como pago recurrente. En la configuración del plan he añadido que ese producto de pago recurrente tiene un x% de descuento. El caso es que a la hora de hacer un pago (como miembro) en el subtotal y total de la compra no se ve reflejado el descuento. ¿En qué me debo fijar? He revisado todo pero lo veo todo bien.
- Enlaces nombras en la respuesta: Pilvia
51:00 – ¿Cómo monetizar un directorio online?
¡Hola Joan! Mi pregunta sobre marketing online va a centrarse en ¿Cómo monetizar un directorio online local y hacerse un hueco frente a los grandes, enfoque, tácticas, etc…?
Opciones para monetizar un sitio de directorio en internet
1- Google Adsense (la descarto)
2- Cobrar por suscripción (la veo adecuada)
3- Vender posiciones destacadas (la veo adecuada)
4.- Vender patrocinios (la veo adecuada)
5- Vender productos relacionados al nichoLa cuestión es como conseguir que ante tanta competencia de los grandes se consiga convencer al potencial cliente (pequeño comercio de barrio/local y empresas de servicios de la ciudad en cuestión) para suscribirse al membersite y que en el tiempo siga renovando pues vea rentabilidad por estar dentro. Además de opciones para empezar tipo lean (web, app android, App store) y crecer aplicando técnicas varias (growth hacking, que tipos de contenidos incorporar ofertas, productos, eventos, fidelización, etc… )Yo veo 2 partes interconexionadas una como atraer al comercio y por otro como tener dentro al ciudadano de pie de manera que sea esto lo que de valor a la plataforma de cara al comercio o empresa local.
57:00 – ¿Qué hacer cuando abrimos una nueva marca?
Hola Joan, cuando abordas una nueva “marca”, por ejemplo la de rezoomen ¿Qué bloqueas? (Dominios, redes sociales) ¿Qué redes sociales? ¿Qué extensiones de dominio? ¿Lo registras en patentes y marcas? ¿Con qué alcance? En definitiva, qué pasos generales sueles seguir. Gracias.
1:00:00 – ¿Cómo obtener clientes en un período corto de tiempo?
¿Qué acciones se pueden hacer para obtener clientes a un corto plazo ya que inbound Marketing requiere una estrategia a más plazo? ¡¡Muchas gracias!!
1:10:00 – Pagos frecuentes con PayPal
Para pagos recurrentes con paypal, ¿Hay que tener en cuenta algo en especial? Me han llegado varios y he tenido que entrar en paypal a aceptarlos manualmente. He leído que hay que usar Paypal Express pero no encuentro información clara. ¡Saludos al equipo!
- Enlaces nombrados en la respuesta: Cómo configurar PayPal con Woocommerce
1:13:00 y 1:40:00 – Subir los podcast a Youtube
¿Vale la pena compartir los podcast en YouTube? ¿Qué programa usas para subir una imagen distinta con las ondas de audio? Se ve súper cool!
1:17:00 – Dirección a tomar cuando tienes dos targets
Hola Joan. Empecé un blog y un podcast para formadores en la empresa con recursos para crear mejores experiencias de aprendizaje y acabar con las formaciones infumables. Curiosamente una gran parte de mis seguidores son profesores y pedagogos buscando herramientas innovadoras para el aula, que no son mi target . Los atraigo sin proponérmelo. Mi idea inicial era vender servicios de consultoría y formación a profesionales en empresas. ¿Debería pivotar y centrarme más en los maestros aunque mi experiencia sea de formación en empresa y no en el aula? Gracias. ¡Un abrazo!
1:25:00 – Edición de vídeo vlogs
¿Qué programas has usado para editar los vídeo vlogs en Instagram y Facebook?
1:27:00 – Programación de hangout a medida
¿Que programador ha realizado el hangout a medida de alguna pregunta.com?.
1:29:00 – ¿Cómo montar un negocio de hosting?
Si quiero montar un negocio de hosting, ¿Qué conviene? 1) Comprar servidores y alquilar algún datacenter para montarlos 2) revender un servidor dedicado 3) revender un VPS de Google, Amazon o Azure que sea escalable según demanda?
1:32:00 – ¿Cómo dar el salto a trabajar como autónomo cuando trabajas por cuenta ajena?
Hola Joan, hola Roger,
¡Enhorabuena por Algunapregunta.com, parece que va muy bien!
Tengo una pregunta existencial sobre mi situación actual. Hasta hace un mes estaba trabajando a tiempo completo para una start up como responsable de marketing. Ya tenía dentras de la oreja el montarme algo por mi cuenta pero el tiempo no apremiaba pues estaba en mi zona de comfort.Hace un mes me comunicaron que nos faltaba comunicación y me tenían que bajar la jornada y el sueldo. Esto me ha hecho ponerme las pilas y ahora ya tengo 2 clientes cerrados más dos potenciales más la start up en la que sigo contratado como trabajador por cuenta ajena. Además, a pesar de haberme bajado la jornada y el sueldo sigo teniendo el mismo contrato, por lo que no pierdo ni antigüedad ni cuota de la SS.Ante esta situación me surgen muchas dudas:1) ¿Me recomiendas que me dé de alta como autónomo a pesar de estar dado de alta también en el régimen de trabajadores por cuenta ajena? Tengo entendido que las cuotas las pagas igual pero que luego te devuelven bastante.2) ¿Qué consejo me darías para elegir clientes y para fijar tarifas?3) Antes de que llegase el cambio de situación había empezado con tus cursos de wordpress y estaba creando un blog sobre Airbnb – sector en el que trabajo con la startup- ahora estoy tan hasta arriba que no me da tiempo y estoy pagando dominio, hosting, tus cursos, pero no me da tiempo ha seguir con el blog. Pienso que esto se va a estabilizar y pronto podre recuperarlo pero me da coraje estar gastando y no poder dedicarle tiempo. ¿Qué me recomendarias?4) El lunes tengo que ir a ver a un cliente que quiere que le haga y gestione nada menos que TODA la estrategia digital contratándome 5 horas a la semana. Le he que haremos análisis, diagnóstico y estrategia pero tengo miedo a verme con una carga superior a esas 5 horas. ¿Cómo acotarías el trabajo para no causar falsas expectativas pero conseguir el contrato?Tendría muchas más preguntas pero no quiero abusar hehe. Mil gracias chicos por todo. Saludos de un fiel seguidor.
1:40:00 – Desglose de IVA en WooCommerce
Hola, tengo un WooCommerce donde no me desglosa el IVA en el total de la compra. Tengo puesto que los precios los muestre con IVA, pero en «finalizar la compra» que ponga el IVA desglosado. Y quiero que salga una línea con el IVA desglosado y el IVA del transporte por separado y ahora no sale nada de eso ¿Alguna ayuda, idea o plugin? ¡Gracias!
1:44:00 – ¿Hacer o no un membership site?
Tengo a mi hermana que es nutricionista, muy solicitada, pero como en estos temas no se puede escalar, estoy plantándole la semilla del (MSS) Membership Site pero no lo ve nada claro, ¿Alguna idea? «Nadie es profeta en su tierra…» ¿Cómo planteárselo? Esto parece más una consulta psicológica, hehe.
Minuto 1:48:00 – Una pregunta rápida, estoy trabajando en una web para clientes B2B, tengo idea de hacer un formulario donde se introduce los datos para hacerse cliente de mi web, elegir el plan que se contrata entre 3 posibilidades, gratis, 50€ y 100€ donde habría que meter el número de cuenta (tarjeta no) mediante documento tipo SEPA, pero no se con que plugin hacerlo ni como, me acaba de instalar el programador la SSL. Espero haberme explicado.
Casi todos los días os escucho. Un fuerte abrazo.
¡Ha sido un gran sesión! Al final nos hemos venido arriba y hemos sorteado dos libros de marketing e influencers, los ganadores han sido Álvaro Barba y Alejandro Izquierdo.