En esta formación en directo veremos la siguiente y última parte correspondiente a la estrategia. Será el turno de la cartera de productos y lo trataremos a fondo con Joan Boluda.
Esta cartera de productos es, ni más ni menos, que nuestro catálogo, es decir, lo que ofrecemos a nuestros clientes.
La clave es que sea una oferta equilibrada y estable frente a las amenazas y oportunidades. Así nos aseguraremos seguir en marcha aunque haya cambios externos.
Nos centraremos en tres modelos importantes con los cuales organizar nuestra cartera de productos:
- La teoría de los cliductos. Nos sirve para definir distintos tipos de producto para distintos tipos de cliente.
- Estructura. Nos sirven para mantener la estructura del negocio, tienen un precio bajo y mucha rotación.
- Margen. Nos sirven para aumentar el margen de beneficio. Tienen un precio más alto, más valor, pero menos rotación.
- Imagen. Nos sirve para afianzar nuestro negocio, convertirlo en referencia y aportar credibilidad.
- Matriz de mercado. Nos ayuda a clasificar nuestros productos según estén en un mercado en expansión o ya maduro y pueden ser de cuatro tipos.
- Productos estrella. Es un producto posicionado en un mercado en expansión del que tenemos gran participación. La clave es potenciarlo y priorizarlo hasta convertirlo en un producto vaca.
- Productos interrogante. Es un producto en un mercado en expansión del que tenemos poca participación. Debemos tomar decisiones porque se convertirá en estrella o perro.
- Productos vaca. Un producto en un mercado de bajo crecimiento o ya maduro del que tenemos una gran participación. Estos nos sirven para financiar nuevos productos estrella.
- Productos perro. Un producto en un mercado en bajo crecimiento, baja participación o poco margen. Son productos obsoletos o intentos fallidos que tienden a desaparecer.
- Matriz de demanda. Lo utilizamos para enfocar los productos según el tamaño del mercado y el precio y encontramos cuatro variantes.
- Gama alta. Producto de alto precio para pocos clientes.
- Gallina de los huevos de oro. Producto de precio alto para muchos clientes.
- Mercado Masivo. Producto de precio bajo para muchos clientes
- Por amor al arte. Producto de precio bajo para pocos clientes.
No hace falta que tengamos productos en todos los cuadrantes de estos tres modelos pero lo cierto es que cuanto más diversifiquemos nuestra cartera, más estable será ante cualquier cambio por lo que será un negocio más seguro.
Ahora tienes la oportunidad de aprender a tener una cartera de productos potente que haga que tengas un negocio sostenible en el tiempo. Y de la mano de un emprendedor con gran experiencia.
¡Únete a Cudacu para llevar tu negocio al siguiente nivel de mano de los mejores expertos!
- Para suscribirte y acceder con la cuota mensual puedes hacerlo aquí.
- Para suscribirte, acceder con la cuota anual y ahorrarte dos meses puedes hacerlo aquí.