¿Qué hago con mis ahorros? ¿Es bueno tener el dinero «parado» en mi cuenta del banco? ¿Cómo puedo sacarle un buen rendimiento a mi dinero? ¿El mundo de las inversiones no quedaba muy lejos para una persona corriente?
Seguro que alguna de estas preguntas han rondado tu mente en algún momento.
Adrián Sánchez, joven trader con experiencia y éxito a sus espaldas, viene a Cudacu para darnos una masterclass sobre inversiones en bolsa.

El fundamento de la riqueza en la compra y venta
El término riqueza es muy relativo.
Muchísimo.
Pero sin duda, una de las acepciones más comunes es asociar la riqueza con la posesión de bienes.
Si tienes bienes, tienes algo que ofrecer. Tienes posesión, tienes material de intercambio para cuando te haga falta.
Es una moneda de cambio.
Esos bienes pueden ser de muchos tipos… una casa, un coche, incluso un móvil… pero hay muchas más herramientas en el mundo financiero que puedes utilizar.
La cuestión es saber por qué «apostar».
No todos los bienes pueden darnos la misma rentabilidad, y optimizarlo adecuadamente es la situación ideal a conseguir.
¿Quieres aprender a conseguir esa rentabilidad, a optimizarlo?
¿Quieres aprender a crear un plan de inversiones sostenible?
Sigue leyendo.
Los mercados financieros como el colchón de tu casa
O soy yo muy nuevo, o eso de guardar el dinero debajo del colchón no se lleva.
Y sería un error pensar que hay alguna diferencia (más allá de las legales) entre guardarlo debajo del colchón y guardarlo en una cuenta del banco.
Movimiento.
Hay que mover.
Hay que «arriesgar».
Y ojo porque pongo arriesgar entre comillas. La cuestión es minimizar al máximo el riesgo que se corre al mover nuestro capital o nuestros bienes.
Otra cuestión es: ¿Cómo muevo ese dinero? ¿Dónde?
El ámbito que está preparado para mover nuestro dinero son los mercados financieros. Lo que comúnmente se llama bolsa.
Pero tiene el problema de ser complejo. O al menos de parecerlo.
Y si quieres aprender a mover tu capital en el mercado financiero, tienes dos opciones:
1.- Te das porrazos hasta que aprendes.
2.- Te ves una sesión como esta.
Obviamente la segunda opción es más recomendable.
¿De qué nos va a hablar Adrián en esta sesión?
Si el movimiento es necesario, Adrián te va a hablar de cómo manejar tus inversiones o posiciones en el mercado, atendiendo a tu psicología, y al tiempo que tengas disponible para hacerlo.
Y pensarás… ¿qué tiene que ver la psicología en mover dinero?
Pues tiene que ver.
Y mucho.
Adrián te explicará.
Además, verás cómo desde cero, se puede armar un plan de inversión sin necesitar un capital desorbitado -como se ha solido pensar siempre-, y cómo puedes gestionar tu cartera financiera como un profesional de las inversiones.
Y por último pero no menos importante, te enseñará la gran diferencia entre la especulación y la inversión y cuando es mas recomendable una que otra.
Quién es Adrián Sánchez
Adrián es un joven trader de 26 años. Lleva operando 5 años los mercados financieros y viviendo de ello más de 3 años y medio.
Estudiaba informática, pero reacio al modelo educativo tradicional, empezó desde joven a formarse de forma autodidacta hasta llegar donde está hoy.
El mundo de la bolsa siempre le llamó la atención y se propuso aprender a manejarlo, hasta llegar a ser su gran pasión a día de hoy.
Actualmente sigue operando y enseña a otras personas que como él tienen esa curiosidad por los mercados financieros, el método que utiliza en su propio trabajo y les da el acompañamiento necesario durante su aprendizaje.
Además, Adrián conoce de propia piel lo que es el mundo del emprendimiento desde bien temprano, y ha pasado por todas las dificultades que ello conlleva.
Tiene sus máximas claras: Trabajo, constancia y resiliencia. Añade, ese es el único camino a la consciencia en el mundo de las inversiones.
Para saber más de él, puedes entrar a ver su Instagram.
Preguntas respondidas por Adrián en su sesión:
- Si 500 euros es poco para invertir, ¿cuánto estimas que es el mínimo?
- Si todavía no tengo un gran capital para invertir, pero estoy ahorrando para invertir lo ahorrado, ¿es mejor invertirlo todo de golpe cuando lo tenga todo ahorrado o ir invirtiendo lo que ahorro todos los meses poco a poco?
- Si estamos 3 o 4 meses en demo, ¿puede ser que cuando salgamos a real, nuestra estrategia esté ya obsoleta por el tiempo?
- ¿Qué broker recomiendas para operar acciones?
- ¿Lo que has comentado de los futuros no sería lo mismo que apalancarte con cfds?
- ¿Cómo puedo comenzar a crear una estrategia y qué tengo que tener en cuenta?
- ¿Binance no te gusta?
Aquí tienes la sesión: