
René de Jong es Business Angel y mentor de negocios. En esta formación en directo podremos aprender todo en lo que un inversor ángel se fija a la hora de invertir en una empresa o start-up.
Hubo preguntas acerca de cómo captar la atención de un inversor privado y poder optar por una inyección de capital. Cómo hacer crecer nuestra empresa y prepararla para, en un futuro, venderla a un Venture Capital. Además nos podrá dar claves, desde la visión de un inversor, acerca de cuales son los parámetros en los que se fijan los inversores o las empresas de capital semilla. Tendremos una visión diferente a la que podemos acceder habitualmente de mano de un emprendedor, inversor y apasionado por los negocios que lleva desde 1986 triunfando en el mundo empresarial.
Un poco de la historia de René hasta el día de hoy:
Es inversor en Startups y empresas desde hace más de 13 años de experiencia. En 1986 fundó su propia empresa con un capital inicial equivalente a 250€. Una empresa dedicada a la enseñanza del Español en España y Latinoamérica. De forma que los extranjeros interesados podían encontrar una experiencia completa, cursos presenciales, alojamientos, etc. La hizo crecer hasta dar trabajo a tiempo completo a 250 empleados, para después venderla en 2005. Más tarde creó «Internet Advantage» una empresa dedicada al marketing digital dando servicios B2B. 11 años después vendió la empresa, primero la sede en Alemania, y un mes después la sede en España.
Además es mentor de negocios y «advisor» para Start-ups. Durante 16 años ha sido CEO de «The Language Business» una empresa especializada en reclutamiento de talento multi-idioma. Desde 2005, con su propia marca personal, René de Jong Inversiones, lleva más de 13 años invirtiendo en empresas y startups como business angel. Algunas de ellas con nombres conocidos mundialmente como softonic. Desde Julio de 2017 es director asociado de la firma internacional de inversiones Equiteq. Esta firma está especializada en hacer crecer empresas y prepararlas para su posterior venta en el mercado. Como colofón es presidente de la «filial» en Madrid de Entrepeneurs Organization, un club de empresarios y emprendedores que aglutina a socios fundadores, o con porcentaje mayoritario, de empresas que facturan por encima de 1.000.000€.
Una sesión apasionante y muy interesante. Llena de conocimientos prácticos de mano de un experto e inversor, que ha pasado por todas las fases de una empresa, desde crearla sin capital, venderla, ser CEO, hasta ser inversor internacional. Un lujo contar con un profesional de este calibre, que viene a ofrecernos todos sus conocimientos y experiencia. No desaprovechéis esta oportunidad única.
Aquí tienes la versión en video de la sesión con el Business Angel René de Jong:
Aquí tienes las preguntas, listadas por el minuto en que fueron respondidas por el Inversor René de Jong:
00:52 – Presentación
3:00 – ¿Cuál es el papel de un Business Angel?
4:35 – Porcentaje que un Business Angel suele pedir a cambio de una inversión inicial
6:32 – Pasos necesarios para llegar a un inversor privado y pedirle que invierta en tu empresa.
Desconozco totalmente el tema de los Business Angels. El año pasado me lo planteé para un proyecto offline que tenemos entre manos de obtención de un producto para alimentación animal a partir de subproductos de industria. Y nos planteábamos ir a alguien a presentar el proyecto. Finalmente, solo lo presentamos en la Administración. ¿Qué pasos me recomendarías seguir para llegar a un inversor?
8:10 – qué recomendaciones nos darías a la hora de presentar el proyecto al inversor para tenerlo en cuenta a la hora de preparación
¿Qué recomendaciones nos darías a la hora de presentar el proyecto al inversor para tenerlo en cuenta a la hora de preparar nuestro discurso o presentación de la empresa?
11:06 – ¿Cómo valora un Business Angel la empresa en la que va a invertir?
12:33 – ¿Es importante para un inversor privado, no solo el producto, sino la forma en que el emprendedor defiende su propuesta de valor?
14:00 – ¿Es un problema para un Business Angel o inversor que sea un producto donde el tiempo de recuperación sería de entre 2 o 3 años?
En este caso el proyecto va a 2-3 años ya que requiere pruebas en animales. Que sería cuando empezase la comercialización del producto. Desde el punto de vista de un inversor ¿el tiempo de recuperación de la inversión va en contra de que guste el producto?
15:40 – Prueba de valor de que tu producto interesa en el mercado real y no se basa solo en hipótesis.
16:38 – Porcentaje recomendado para ceder a un Business Angel de tu empresa o producto.
Y en cuanto al porcentaje de la empresa a ceder, ¿en qué rangos nos podemos o deberíamos movernos?. Tenemos el problema de que llevamos investigando y trabajando casi tres años y no sabemos como cuantificarlo. Porque lo que hemos aportado fundamentalmente al proyecto son las ideas y tiempo. Entonces no sé si es adecuado que traslademos ese tiempo a dinero para cuantificar nuestra aportación.
21:33 – ¿Es una opción a tener en cuenta el ceder más de un 51% de la empresa?
21:31 – ¿Cómo es posible que haya empresas que pierden y pierden dinero durante los primeros años y aún así los inversores invierten cada vez más dinero?
23:45 – A la hora de vender nuestra empresa, como sabemos que estamos haciendo un buen trato.
26:54 – A la hora de presentar el proyecto al inversor ¿es imprescindible que haya una sociedad constituida, estilo S.L. o S.A. detrás del proyecto?
27:47 – ¿Es cierto que el inversor invierte en el emprendedor y no tanto en la empresa?
29:29 – ¿Qué formato debería tener esta declaración de intenciones a modo de aval del interés real por tu producto, por parte de posibles clientes interesados en comprar tu producto en el futuro?
30:32 – ¿Qué modelo de negocio o producto recomiendas para captar la atención de un inversor de capital privado?
33:44 – ¿Es útil un compromiso por parte de los proveedores, igual que por parte de los clientes, para ese futuro producto que vas a lanzar?
34:53- ¿Qué diferencia hay entre un Venture Capital, un Capital Semilla y un Business Angel?
35:43 – ¿Cómo distinguir un buen inversor de capital privado, de uno malo?
37:33 – ¿Cómo encontrar inversión en España?
38:55 – ¿Cuando obtienes inversión de un banco, cual es su papel en la empresa? ¿Solo te presta el dinero a cambio de una comisión o puede entrar como socio?
40:05 – ¿Qué es mejor que el banco nos preste dinero o tenerlo como socio?
41:45 – Me habían dicho que puedes asistir a ver ventas de algunos proyectos a Business Angel ¿es así? y si es así ¿dónde?
43:30- ¿Cómo es el momento de presentar tu empresa para venderla a un capital privado o obtener financiación?
¿Cómo es el momento de vender el proyecto al Business Angel? ¿te pones delante de ellos y a explicar el proyecto? ¿5 minutos? ¿qué documentación se les da? ¿resumen del plan de negocio? Por lo que dices puedes utilizar medios audiovisuales… Explícanos un poco el proceso habitual.
46:50 – ¿Cuáles son las diferencias entre ‘Venture Capital’, ‘Business Angels’ y ‘Equity Crowdfunding’ ?
48:06 – Las startups que pierden dinero y siguen obteniendo inversión, ¿son una burbuja?
50:20 – ¿Qué tal presentan los españoles sus proyectos? ¿tienen carencias en su presentación?
52:38 – ¿Qué opinas de las StarTups que se crean para ser vendidas?