Valentí Acconcia es formador, consultor y experto en Crowdfunding. Resolvió todas nuestras dudas acerca de cómo plantear una campaña de micromecenazgo, cómo elegir el producto o la idea de la cual hacer nuestra campaña, como decidirnos por una plataforma u otra, y todo lo que queráis preguntarle, sobre este y otros temas.
Muchos ya le conoceréis ya que es el mayor experto en crowdfunding que tenemos en España. Valentí es además de experto, emprendedor y CEO de su propia empresa https://vanacco.com/ donde da servicios de formación y consultoría además de participar en multitud de eventos y ponencias.
Con Valentí profundizamos en el tema del crowdfunding y aprenderemos todo de este fantástico sistema para financiar proyectos, validar ideas de negocio y darnos cuenta de si hay demanda en el mercado de nuestro producto. Además pudimos preguntarle sobre su marca personal, su estrategia de contenidos, y todo lo que queramos saber ya que es un emprendedor y empresario con muchos años de experiencia.
Una sesión que fue espectacular de mano del mayor experto de crowdfunding.
Aquí tenéis disponible la versión en Video de la sesión con Vanacco:
Aquí tenéis las preguntas que se respondieron durante la sesión con Valentí listadas por el minuto en que fueron respondidas:
00:00 – Presentación de la sesión y de Valentí Acconcia
01:00 – consejos para un emprendedor que quiere lanzar su campaña de crowdfunding
05:00 – La importancia de la precampaña
06:00 – ¿Qué tipo de crowdfunding podría aplicar a este proyecto?
08:00 – Tengo varios productos, ¿sería necesario elegir solo uno o puedo presentar la idea en su conjunto?
11:00 – ¿Cómo generar la campaña y que tipo de plataforma se utiliza?
13:00 – ¿Se puede aplicar el crowdfunding a una idea digital?
14:00 – plataforma para crowdfunding digital
16:00 – Crowdfunding para servicios
¿Puede un servicio financiarse por crowdfunding? Por ejemplo una academia de cursos online. ¿Merece la pena? ¿Puntos fuertes y contrapartidas? ¿Cómo recomiendas hacerlo?
19:00 – ¿Como crear una comunidad fiel antes de lanzar una campaña de financiación colectiva?
¿Cómo hacer para tener comunidad antes de lanzar un proyecto vía crowdfunding? Pero matizo. Tenemos lista de correos, contactos directos, y usuarios interesados, pero no comunidad, personas que se vinculen al proyecto (falta de interés, falta de tiempo, falta de compromiso, etc) ¿Cómo convertir a todos esos contactos en comunidad para lanzar un crowdfunding?
23:00 – Lazar una campaña de crowdfunding sin comunidad.
¿Como lanzarías una campaña de crowfunding sin comunidad? ¿es posible?
27:00 – Crowdfunding para membershipsites
Estoy comenzando a preparar un membership Site de mecanografía, y me pasa lo mismo que a otros compañeros. Que no tengo comunidad, pero estoy intentando hacerla ayudando a personas a aprender mecanografía. Tampoco sé programar, ni tengo programador y como cuesta mucho dinero hacer el programa mismo de mecanografía, el crowdfunding sería para invertir en un programador que crease ese programa, y poder crear juegos para usar la gamificación en el Membership Site.
32:00 – ¿El Pebble de Valentí es el Classic?
33:00 – Requisito legales y protección de tu idea en una campaña de crowdfunding.
¿Cuales son los requisitos legales para presentar el producto y que sería necesario tener antes para proteger la idea?
37:00 – ¿Alguna plataforma para recomendar a los que queremos hacer una campaña de crowdfunding en Argentina?
Aquí tienes las plataformas que recomienda Valentí:
38:00 – Momento idonea para pedir financiación a través del crowdfunding de inversión.
¿Cuándo crees que un proyecto/servicio/producto debe ir a crowdfunding de inversión, es decir, a buscar inversores o incluso convertir los miembros de la comunidad en socios inversores de la empresa? ¿En qué plataformas realizar dicho crowdfunding? Gracias
43:00 – Plataformas de crowdfunding de inversión recomendadas para invertir en startups
Aquí tienes las plataformas de crowdfunding de inversión que Valentí recomienda: