
¿Cuáles son las diferencias entre los freelances y emprendedores que ganan dinero y tienen vidas equilibradas de los que corren como pollos sin cabeza y llegan justos a fin de mes?
¿Que venden más?
¿Que tienen un padrino siciliano?
¿Que son más listos y sexis?
No. No. Y no.
La diferencia está en que, los que ganan dinero y tienen una buena vida, entienden de negocios y tienen la mentalidad adecuada.
El emprendedor con negocios en Internet tiende a pensar que el 95% del mismo debe girar en torno a lo que llamamos «marketing digital».
Sin embargo, hay más cosas que conocer para que el negocio crezca sano.
En la fase de desarrollo donde pasamos de freenlance a ser una micro Pyme, se juega todo el resultado de la apuesta por emprender.
Ese es el momento de profesionalizarse.
Entender que tener un negocio implica poner en juego muchas piezas, construyendo un gran puzzle, es un factor decisivo para la salud y supervivencia, hasta cubrir ese gran hito de la primera década de existencia.
- Analizar los elementos económicos de productos y servicios
- Conocer y controlar la rentabilidad de las actividades
- Decidir con criterios objetivos el crecimiento o la diversificación
Todas esas, y muchas otras más, son piezas clave y todas van mucho más allá del marketing y las ventas.
Acompañar a cada emprendedor en la profesionalización de su faceta como gestor de su actividad (sea más pequeña o grande), es una tarea importantísima.
Cada emprendedor se juega mucho en esa partida y con él o ella, nos jugamos todos el crear más riqueza y valor para una sociedad compartida.
El otro gran reto es tener la mentalidad necesaria para ese viaje.
- Saber no morir de éxito
- No perderse en los momentos más duros
- Mantener el foco en lo verdaderamente importante
- Aprender a delegar.
- Saber cuidarse y cuidar a los colaboradores y el entorno
Ayudar a cada emprendedor a equiparse con los mimbres mentales que le ayudarán en ese recorrido, es una tarea igual de importante.
Estés en el momento en el que estés en ese desarrollo, la propuesta de la sesión que te ofrece CUDACU.
Aprender a navegar en aguas profundas mientras se capean tormentas y se sigue disfrutando del viaje. Ese es uno de los retos de freelances y emprendedores que están creciendo. Un reto apasionante
Sobre Gabriela R. Bass
Gabriela R. Bass se dedica a la mentoría y formación de freenlance y emprendedores en la fase de desarrollo que va desde el segundo o tercer año del negocio, hasta franquear con éxito la meta de cumplir la primera década en el mercado.
Después de una larga carrera que empezó como directora de marketing y ventas de una pequeña multinacional de origen británico, hasta sus más de 20 años como CEO de filiales de multinacionales alemanas en España, Europa y México, inició el proyecto conversacióndenegocios.com
Mentoriza y forma a freelance y emprendedores, ya trabajen solos como solopreneurs o tengan un equipo, y dedica a eso todos sus esfuerzos.
Para eso ha buscado un formato de conversación que, dice, es el que hubiera querido encontrar en sus principios profesionales.
Una conversación que empieza hoy para ti con esta sesión en CUDACU.
Alguna de las preguntas respondidas por Gabriela en su sesión:
- Según tu experiencia, si estás lanzando un negocio online, ¿cuál es la estrategia o el canal indispensable que no tiene que faltar?
Aquí tienes la sesión con Gabriela:
¿Quieres estar al tanto de todas las novedades? Síguenos en Redes Sociales