
Marina Febles, copywriter y escritora, te enseña en esta formación cómo ser un nómada digital montando una empresa en Estonia.
¿Qué es el nomadismo digital?
Puede que hayas escuchado hablar de este término.
O que no te suene de nada.
Pero lo cierto es que el nomadismo digital es una forma de vida que va en aumento.
¿Imaginas poder trabajar desde donde quieras? ¿Viajar cuando quieras y vivir donde quieras? ¿Sin horarios? ¿Sin oficina?
Estas solo son unas pequeñas pinceladas de lo que es el nomadismo digital.
Pero Marina Febles te contará todo lo que necesitas saber acerca de esta nueva forma de vida.
¿Qué es el programa e-residency de Estonia?
Ya tienes claro que quieres ser un nómada digital.
Toca buscar un trabajo que se ajuste a este estilo de vida que quieres tener.
O lanzar un proyecto como freelnace que te permita hacerlo.
Pero hacerlo en España puede que te resulte lento y caro.
Y aquí es donde entra el programa e-residency de Estonia.
Sí sí, he dicho Estonia.
Este programa te permite convertirte en residente virtual del país.
Aunque no te da derecho a obtener la residencia ni la nacionalidad, sí te permite crear una empresa en Estonia desde España.
Con control remoto absoluto en la gestión, pagos y firma de documentos y con las ventajas que ofrece tener una empresa en la comunidad europea.
En esta formación Marina Febles te contará todo lo que necesitas saber sobre este programa.
Cómo lanzar y gestionar tu empresa 100% online para que puedas hacerlo realidad.
Y te hablará del innovador sistema fiscal de Estonia.
¿Quién es Marina Febles y por qué puede enseñarte sobre nomadismo digital?
Marina Febles es una copywriter, escritora atípica y nómada digital que desde que conoció las letras tenía claro cuál era su pasión.
Conoce a la perfección el miedo y el sacrificio que conlleva decidir ser freelance, ya que ella en su día también dio el salto.
Y sobre todo el esfuerzo económico que supone.
De ahí que te traiga una opción innovadora, segura y sobre todo más económica para que puedas cumplir tu sueño de emprender.
Actualmente se dedica a viajar por el mundo como nómada digital gracias a montar su propio proyecto en Estonia.
Si quieres conocer más sobre ella y su estilo de vida, puedes hacerlo en su Instagram.
Aquí tienes la masterclass sobre cómo puedes montar una empresa en Estonia con Marina Febles:
Aquí tienes las preguntas que Marina Febles respondió sobre como montar una empresa en Estonia:
- ¿Que es mejor/más fácil constituirse en Delawer o Estonia? 58:00
- Tiene algunos inconvenientes. ¿cuáles son? 59:00
- Cuando facturas ¿qué IVA aplicas? 1:01:00
- ¿Es una alternativa para todos los autónomos/empresas o hay casos donde sí se puede y otros donde no? 1:03:00
- ¿Dos españoles que viven en españa pero que hacen proyectos de IT a clientes de todo el mundo. Tendrían problemas con la hacienda de aquí por montarse una sociedad en Estonia? 1:05:00
- ¿Puedo utilizar un banco online español? 1:07:00
- Sobre lo de revolut business, entiendo que si la empresa es de un país pero la cuenta es de otro el tema de Stripe o cualquier pasarela de pago es un poco lío, ¿Cómo te organizas el tema se Stripe, en que país creas la cuenta de Stripe? 1:08:00
- ¿Dónde se enfoca la presión fiscal a los autónomos y en qué porcentaje? Me refiero al autónomo que tiene una SL… 1:10:00
- ¿Que es un negocio de Amazon FBA?… 1:11:00
- ¿Puedo hacer cualquier cosa si tengo una SL en Estonia o hay que tener un epigrafe como en España? 1:13:00
- ¿Cuanto cobran por constituir la empresa, y luego al mes? 1:15:00