En esta formación en directo con Joan Boluda veremos cómo organizar la gestión del tiempo para sacar adelante nuestro negocio.
Estructuraremos esta masterclass en 3 apartados distintos donde veremos la matriz de tareas, la técnica del time blocking y el coste de oportunidad.
Matriz de Tareas
Uno de los aspectos más importantes a la hora de emprender es aprender a gestionar nuestro tiempo y ser más productivas.
De esta forma seremos capaces de hacer más en menos tiempo.
En cada fase de nuestro proyecto tenemos que saber elegir que hacer en cada momento, en qué invertir nuestro tiempo.
Y para organizar las tareas que tenemos que hacer y saber cuales son más urgentes e importantes que otras tenemos la matriz de tareas.
Esta matriz de tareas se divide en cuatro cuadrantes:
- Tareas importantes y urgentes: Son las tareas que se tienen que hacer si o si, cuanto antes mejor. Son inaplazables y normalmente vienen sin previo aviso.
- Tareas importantes y no urgentes: Las que más postponemos, aunque sean de gran valor para nuestro negocio. Al no ser urgentes son las primeras que desplazamos y eso es un error. La clave está en programarlas en nuestro timeblocking.
- Tareas urgentes no importantes: Son las primeras que hacemos, y las que acaban desplazando a las importantes. Si podemos, la clave es delegarlas.
- Tareas ni urgentes ni importantes: ¿Para que invertir tiempo en ello? Aplázalas o descártalas.
Ahora veamos el Time Blocking, en qué consiste y cómo puede ayudarnos.
Este es el segundo paso en la gestión de nuestro tiempo.
Una vez tenemos claras las prioridades según su importancia y urgencia, pasamos estas tareas a nuestro día a día, a nuestro calendario.
El Time Blocking consiste en bloquear un momento, con una fecha y hora, y de una duración determinada, para hacer una tarea concreta.
Es una opción interesante si las listas de tareas tradicionales no nos acaban de funcionar.
Estas son las máximas que deben cumplirse en el timeblocking:
- Si no está en el calendario no existe
- Cada tarea debe tener fecha, hora de inicio y hora de finalización
- Las grandes tareas hay que dividirlas en varios bloques
- Prioriza las tareas importantes a primera hora del día
- Programa de treas a cinco tareas diarias y añade las gestiones puntuales como llamadas o emails.
Esta implementación la puedes hacer en Google Calendar, o en el calendario que utilices.
Ahora veamos el coste de oportunidad, qué es y qué nos puede aportar tenerlo en cuenta.
El coste de oportunidad es el dinero que estás dejando de ganar por hacer otra actividad que no te reporta tanto dinero.
Es un término que viene de la economía pero lo podemos trasladar a la gestión del tiempo.
SI estamos dando un servicio por el que cobramos 100€, pero estamos dejando de hacer otro servicio por el que podríamos ganar 150€, nuestro coste de oportunidad es de 150€, la mejor opción que teníamos que al final no realizamos.
Conocer el coste de oportunidad es esencial para la toma de decisiones, además nos permite saber cual es nuestro caché o nuestro precio por hora.
Si quieres aprender de los mejores profesionales, llevar tu negocio al siguiente nivel, y además estar acompañado de la mayor comunidad de emprendedores digitales, únete a Cudacu. Más de 2500 miembros, nuevas formaciones cada semana, búsqueda de socios, feedback de ideas… ¡y mucho más!
- Para unirte y acceder con la cuota mensual puedes hacerlo aquí.
- Para unirte, acceder con la cuota anual y ahorrarte dos meses puedes hacerlo aquí.