Pau Gallinat, PabloMarketer en el mundo online, es consultor de marketing online especializado en growth hacking.
¿Que podremos aprender con Pablo Marketer sobre Growth Hacking?
Pau es un emprendedor nato al que le encanta al marketing digital y el mundo de las startups.
Tiene un perfil que mezcla marketing, finanzas y desarrollo de producto, hoy en día llamado growth hacking, y le encanta utilizar la creatividad y la innovación para hacer crecer tanto sus empresas como las empresas de sus clientes.
En esta formación con Pau aprendimos, primero de todo, que es growth hacking, en que consiste, ya que hoy en día se escucha mucho pero cuesta definir que es.
Aprendimos las técnicas y herramientas que se usan para hacer crecer las empresas y como podemos beneficiarnos nosotros al usar esta metodología.
Nos dio una masterclass sobre growth hacking y después pudimos preguntarle las dudas que nos hayan quedado.
¿Quién es Pau Gallinat y por qué es experto en Growth Hacking?
Pau Gallinat es un emprendedor y amante de la tecnología. Consultor de marketing online por pasión, siempre se ha dedicado a las áreas de marketing, finanzas y desarrollo de producto.
Hoy en día es un perfil muy demandado, una persona con una visión global del negocio y que entiende como cada parte del negocio incide en las demás partes del negocio.
Pau se dedica a asesorar y ayudar a otros emprendedores a encontrar las palancas de crecimiento de sus negocios.
También invierte su tiempo en ayudar a empresas a encontrar el encaje de su producto con el mercado.
Es un profesional creativo e innovador que, tanto crea sus propias empresas, como ayuda a otras empresas a mejorar.
Puedes ver todo lo que hace Pau y conocer sus servicios en su página web pablomarketer.es
¿Cómo nos pudo ayudar a nosotros el Growth Hacking y Pablo Marketer?
Pau nos pudo ayudar a nosotros enseñándonos las técnicas de growth hacking más utilizadas y cómo podemos ponerlas en práctica en nuestra empresa para hacerla crecer.
El growth hacker es un perfil que aúna en una misma persona capacidades de marketing, finanzas y desarrollo de producto.
Hoy en día es muy demandado por las empresas pues utilizan la creatividad y la innovación para escalar la facturación de nuestro proyecto.
Las palancas de crecimiento de nuestro negocio son muchas veces complicadas de encontrar, y un growth hacker hace lo posible para encontrarlas y ayudarnos en nuestro emprendimiento.
Pudimos saber también si necesitamos un growth hacker para nuestra empresa, o si por el contrario aún no necesitamos de este perfil en nuestra empresa.
La mejor manera de conocer el growth hacking, sus aplicaciones y su utilidad es con un growth hacker experimentado como Pau que nos contará todo de este mundo y nos enseñará todo lo que haga falta.
Tuvimos primero una masterclass para entender el growth hacking mejor y después pudimos hacerle las preguntas que nos quedaron.
Aquí tienes la masterclass con Pablo Marketer sobre Growth Hacking:
Aquí tienes las preguntas que Pablo Marketer respondió durante la formación en directo:
- Masterclass 00:00 – 00:57
- No he entendido bien lo del dropoff ( me despisté) 00:30
- Nos contarías algún ejemplo reciente de cosillas que hayas hecho de Growth Hacking? 00:57
- ¿Por qué sendinblue frente a ActiveCampaing? 1:05:00
- ¿El Growth hacking se puede externalizar o mejor hacerlo nosotros mismos? 1:07:00
- Una duda con el tema de experimentar…¿Podemos perder posicionamiento temporal o conversiones a corto-medio plazo a la hora de hacer estos experimentos? 1:13:00https://optimize.google.com
- ¿Podrías ponernos unos ejemplos de estrategia pero para tienda física de decoración, a nivel Aquisición, Activación, Retención, Referal y Revenue? 1:15:00
- Hola Pablo, interesante contenido el que nos has compartido. Tendrás algún libro de referencia para profundizar más en el Growth Hacking y tal vez algún mentor que sigas con frecuencia. 1:24:00
Libros Recomendados
El método growth hacking
Lean Analytics
Blog Growth Hacking: - ¿Tienes alguna herramienta efectiva que trackée lo que hablan nuestros posibles clientes en redes, foros, etc. de nuestro producto? 1:28:00