Luis Díaz del Dedo es uno de los mayores referentes en Growth hacking tanto a nivel nacional como internacional, y en esta formación responderá a todas las preguntas que tengas sobre esta disciplina.

¿Qué es el Growth hacking?
Cómo dice el propio Luis el Growth Hacking es una disciplina que se centra en ayudar a las empresas que lo aplican a crecer de forma sostenible y coherente.
Aplicando el método científico el Growth Hacking trata de buscar la mejor solución para el crecimiento de una compañía.
Y esto lo hace probando y ajustando hasta encontrar la solución óptima para cada caso, que siempre suele ser diferente, y no hay un método que valga para todas las empresas.
Y ahí está la magia.
No hay nada predefinido ni encosetado, nada de copiar y pegar. Solo buscar la mejor solución para un problema concreto.
¿Cómo ejecutar el Growth Hacking en tu empresa?
Luis destaca cuatro etapas que son las que el sigue a la hora de crear una estrategia de Growth hacking para un proyecto.
- Activación
- Retención
- Generación de hábitos
- Adquisición y captación
Primero se trata de explicar a quién viene nuestro producto.
Después intentar que lo utilice para que le guste.
El tercer paso sería hacer que vuelva a utilizar nuestro producto una y otra vez.
Y por ultimo maximizar la captación de usuarios.
Eso sí, Luis no se queda solo ahí, ya que en su libro Growth Hacking, el reto de crear productos digitales exponenciales dedica un capítulo entero al funnel donde da claves realmente interesantes.
Y también explica su Modelo de Experimentación IAF que el mismo utiliza en su empresa Product Hackers y con sus propios clientes.
Así que tanto si has leído el libro, como si no, esta oportunidad de preguntar a Luis Díaz del Dedo tus dudas sobre Growth Hacking es algo que realmente puede cambiar el curso de tu empresa o proyecto.
¿Quién es Luis Díaz del Dedo y por qué puede enseñarte todo sobre Growth Hacking?
Al principio ya lo decíamos, Luis es uno de los mayores referentes de Growth Hacking en nuestro país.
Ha trabajo con grandes clientes entre los que se encuentran La Vanguardia, Wayra o la Universidad Europea de Madrid.
Es autor del libro Growth hacking, el reto de crear productos digitales exponenciales, y que se ha convertido en la guía del Growth Hacking en español.
Está al frente de Product Hackers, la mayor agencia de Growth hacking de nuestro país centrada en ayudar a sus clientes a hacer crecer sus negocios.
Puedes además encontrarle dando caña en Twitter.