Fran Guillén, creador de la aceleradora Impúlsame en la que ayuda a emprendedores a sacar adelante sus proyectos, te enseñará en esta masterclass a buscar inversión para tu StartUp.

Cómo saber si tu StartUp está lista para conseguir inversión
Cuando tienes un proyecto incipiente como es una StartUp, que es jóven y que lucha con metodologías ágiles, tienes dos vías para hacerlo crecer.
La utofinancianciación o la búsqueda de inversión.
Si buscas inversión te aseguras que el crecimiento de tu StartUp será mucho más rápido, pero implica también perder parte del control de tu empresa.
Si decides autofinanciarte, el crecimiento será más lento.
¿Entonces qué hago?
Esta es la gran pregunta a la hora de crecer tu proyecto… ¿financiación externa o capital propio?
Hay momentos en los que necesitas músculo económico para crecer más rápido, como por ejemplo:
- Para invertir en captación de clientes.
- Para desarrollar el producto
- para expandirse internacionalmente.
Y para eso se necesita dinero.
Si no tienes dinero puede costarte mucho conseguir estas cosas, puede incluso resultar casi imposible llevarlas a cabo.
Si estás en ese punto, puede que tu proyecto necesite inversión.
En esta formación con Fran Guillén podrás aprender:
√. Cómo saber si tu StartUp está lista para conseguir inversión aunque todavía sea una idea en tu cabeza.
√. Cuáles son los errores más frecuentes al buscar inversión para no cometerlos y así ahorrar tiempo.
√. Qué importe suelen tener las inversiones que se realizan en las StartUp actualmente y hacerte una idea aproximada de cuánto cash podrían invertir en tu proyecto.
√. Cuánto se tarda en conseguir inversión porque el tiempo es dinero y en este caso el dinero es tiempo. Tiempo de vida de tu StartUp.
¿Qué tengo que tener en cuenta a la hora de pedir inversión para mi empresa?
Hay muchos factores importantes.
Y Fran Guillén, director de la aceleradora de startups Impulsame te hablará de los más importantes.
Muchas veces se repiten.
Errores a la hora de pedir financiación como la falta de equipo, de visión, y algunos otros que comentaremos durante la formación pueden hacerte perder la oportunidad.
Muchas veces pasamos por alto que tratamos con personas.
Y para que esas personas nos den su dinero hay ciertas claves que conoceremos en la masterclass para que tengas más posibilidades de éxito a la hora de pedir dinero para tu startup.
Las veremos todas en profundidad.
¿Qué tipo de financiación existe?
También lo veremos en profundidad en la masterclass.
No todo son Business Angels.
Y tampoco todo se basa en pedir dinero al banco.
Además verás que hay varios estadíos en el desarrollo de una startup y según la madurez de esta podrá pedir más o menos dinero.
También ten en cuenta que hay distintos tipos de inversores.
En la formación verás que tipo de inversión te interesa más según el momento en el que tu empresa se encuentre.
En definitiva, tendrás una brújula que te ayudará a saber hacia dónde dirigirte en cada momento y a quién consultar en cada fase.
Todo en detalle en la masterclass.
¿Quién es Fran Guillén?
Fran Guillén, es fundador, emprendedor y director de proyectos.
Como emprendedor ha fundado varias empresas en las que ha invertido su propio dinero y en las que también ha buscado inversión externa.
Haber sacado adelante muchos de estos proyectos y no haber tenido tanta suerte en otros le han dotado de mucho conocimiento práctico y aplicable.
Tanto es así que, en 2014 creó la aceleradora Impúlsame, donde ayuda a otros emprendedores a superar los obstáculos y a no cometer los errores por los que él ya ha pasado.
Si quieres conocer más a Fran Guillén puedes hacerlo en su web donde también puedes encontrar su podcast Acelerando Empresas.