Victor Correal es periodista de formación y emprendedor por vocación. CEO de su propia empresa, podcaster y emprendedor en serie.
Todo lo que quieras preguntar a un emprendedor experimentado, todo lo que deseabas saber sobre Victor. En esta sesión tuvimos la oportunidad de hacerlo. Emprender, gestionar un equipo en remoto, emprender otro proyecto mientras eres CEO de una empresa, podcasting, y mucho más. Todo lo que quisiste preguntar a Victor y nunca te atreviste.
Desde que estudió periodismo estuvo trabajando en grandes medios de comunicación. Creo una productora audiovisual donde desarrollo varios proyectos audiovisuales. Ganador de un Goya a la mejor película documental detectó una necesidad en este mundo.
Siempre ha sido un gran fan y consumidor de los documentales, y al no poder encontrar un sitio donde buscar y descubrir nuevos documentales, lo creó. Fundó Guidedoc.tv como un IMBD de documentales, y al tiempo pasó a ser el netflix de los documentales. Dejó de ser un buscador y pasó a ser una plataforma donde consumir los mismos. Creó un equipo estupendo, y descentralizado, que con su guía y visión ha creado una plataforma estupenda y en constante evolución.
Victor nos contó su experiencia al crear una app. Nos pudo desvelar los trucos y secretos que hay detrás de ser un líder en la distancia. Su equipo, descentralizado, cada uno en un sitio, trabaja como un único organismo. Centrados en sacar adelante un proyecto ambicioso y lleno de cultura desconocida. Sube un nuevo documental cada día, lo que implica acuerdos con productoras independientes de todas partes del mundo. Cómo retener el talento, como fomentar el sentimiento de pertenencia a un proyecto, cómo crear una cultura empresarial y mucho más.
Además Victor Correal es de esas personas inquietas, que les gusta descubrir, crear, explorar y embarcarse en nuevos retos. Es por esto, que después de varios años dedicándose en cuerpo y alma a su plataforma documental, ha decidido embarcarse en otro.
Este nuevo proyecto se desliga totalmente del mundo documental y se centra en traer nuevas cervezas artesanales a los usuarios de la plataforma. Snapbeer te facilita descubrir nuevas cervezas sin necesidad de que inviertas tiempo. Por una cuota mensual te trae 6 nuevas cervezas cada mes, con consejos para su disfrute, creando una experiencia plena y llena de matices desconocidos hasta ahora.
Aquí tienes disponible la sesión con Victor:
Aquí tienes las preguntas que Victor respondió:
Tiempo necesario para saber si un proyecto podrá funcionar.
Quería consultarte ¿cuál es el tiempo que piensas que es necesario darle a un proyecto para ver si va a funcionar? 00:03
¿Qué te hubiera gustado saber de este camino antes de empezar? 00:05
¿Cuantos proyectos juntos gestionarías para ver cual funciona? ¿Piensas que es mejor tener varios o apostar fuerte a uno si estas convencido? 00:06
Emprender en un mercado distinto al tuyo.
Vivo en Argentina un país muy duro para emprender, hice varios proyectos locales y trabajo actualmente como jefa de diseño en una empresa de moda. Es la primera vez que empiezo a proyectar algo para el mercado latino, para poder utilizar otra moneda que no se devalúe como el peso. ¿Algún consejo de como analizar los mercados que tienen tu mismo idioma pero son tan diferentes entre sí? 00:12
Cómo gestionar muchas conversaciones y frentes abiertos a la vez
En la última entrevista del Late Show de Joan Boluda, comentaste que tenias un documental nuevo cada día en GuideDoc y estas en negociación con muchísimas producciones para futuros documentales, imagino que no es fácil y que has aprendido mucho para gestionar tantas conversaciones, ¿me puedes decir algún fallo crítico y algún acierto fantástico para gestionar tantas conversaciones a la vez? 00:14
¿Cómo gestionas la logística en Snapbeer?
Una consulta, ¿cómo gestionas en snapbeer el tema de almacenaje y envío? como gestionas con las marcas las cervezas que se envían cada mes? 00:18
Inversión económica total en GuideDoc hasta el día de hoy
Me gustaría saber si puedes compartir con nosotros la inversión económica que ha supuesto hasta ahora Guidedoc. Espero que no sea una pregunta que te importune ya que me llama mucho la atención tu proyecto por sus dimensiones. Entiendo es un proyecto colosal. 00:21
Cómo contactas con un equipo de developers en India y cómo los seleccionas.
Un placer que estés por aquí. Yo quería preguntarte cómo conociste a tus chicos de desarrollo de India y cuál fue el proceso de selección de este equipo. ¿Nos cuentas un poquito sobre ello? 00:27
¿Cuál es el modelo de precios con tu equipo de developers? 00:30
¿Qué ventajas e inconvenientes ves al trabajar con un equipo deslocalizado en India? 00:32
Empezar un proyecto sin comunidad
¿Empezaste algún proyecto sin comunidad? ¿Cómo la conseguiste? 00:36
Blog de GuideDoc
El blog de guidedoc ¿lo iniciaste desde el principio o lo sumaste cuando abriste la web? 00:41
Cómo compráis los documentales y cómo colocar tu producto si eres documentalista
¿Cuánto pagáis por documental? ¿Si fueras documentalista o creador de contenidos donde intentarías colocar tu producto? ¿Se puede llegar a hacer un documental rentable trabajando con varios portales saltándoselas a las televisiones? 00:42
La única duda sobre esto serían los requisitos técnicos del metraje 00:45
¿Qué es lo que más te ha funcionado para hacer crecer un podcast? 00:48
¿Has pensado hacer lo mismos pero para cursos y no documentales? 00:51
¿Cómo y donde alojáis los documentales?
Yo estoy usando google cloud para alojar mi proyecto de academia de robotica, ¿Que nube usais ustedes?. 00:52
Viabilidad de un proyecto
Yo estoy en proceso con un membershipsite de aprender y/o perfeccionar tu velocidad en mecanografía, haciendo vídeos y post hasta cuando lance… Y mi pregunta, viendo el éxito que comentas tanto tú, como Joan como varios invitados que ha habido aquí, me estoy replanteando… ¿cómo harías tú, en mi caso, un podcast de mecanografía, siendo que todo lo que se puede hablar sobre mecanografía, existe en internet gratis, aunque no exista un canal de podcast sobre mecanografía por ejemplo? ¿Lo ves viable? 00:53
Cómo proteger tu contenido audiovisual de descargar ilegales
¿Cómo proteges las películas de las descargas ilegales? 00:54
Distribución de clientes de GuideDoc en el mundo
¿Cómo es la distribución de clientes por mundo? ¿alguna vez pensaste en hacerlo en Español? 00:56