El viernes 30 de marzo Joan Boluda nos ayudó a avanzar en nuestros proyectos despejando esas dudas que nos pueden bloquear a la hora de emprender o plantear nuestras estrategias y acciones de marketing.
Hablamos de casos muy concretos y los tratamos a fondo. De hecho, hay dos temas que han salido de manera recurrente, emprender con un modelo de negocio de membership site y estrategia de marketing de contenidos.
Algunas de las preguntas y dudas resueltas:
2:30 – Membership site de clases particulares
¡Hola Joan, buenas tardes! Antes de comunicarte mis preguntas quiero darte las gracias por todo el conocimiento y apoyo que das día tras día, fíjate si eres referencia que cuando necesito saber algo en concreto sobre wordpress, marketing o cualquier otra cosa relacionada lo que escribo es [lo que necesito] + joan boluda, y lo hago por la calidad de tus contenidos y la forma de enseñar 😉
Te comento, hace 2 semanas inicie un proyecto basado en un directorio con membership site sobre clases particulares en la Anoia. Personas con conocimientos o habilidades en alguna materia pueden anunciarse «ficha de profesor» y la idea es la siguiente: acaparar solamente al publico de la comarca de la anoia para que el directorio sea referencia poco a poco, el coste para anunciarse es de 3/mes suscripción mensual y 5€/mes suscripción mensual plus, datos Importantes:
– En 2 semanas 23 registros de usuarios, solo 2 han pagado la suscripción (la primera chica a las 12 horas de iniciar la campaña, y la otra chica mediante un descuento vía correo)
– 1 Campaña de Facebook dirigida a Padres con hijos de 8 a 18 para captar me gustas en la pagina
– 1 Campaña en Facebook dirigida a Personas con mínimo educación secundaria para captar profesores ( publico 11.000 aprox/ Igualada + 18KM)
– Trabajaré en el SEO para posicionar la pagina por esas palabras clave que harán que entren alumnos interesados en contactar con un profesor, pero no me anunciare en Adwords.
– El directorio esta pensado para todo tipo de actividades o materias: Baile, informática, canto idiomas, refuerzo escolar, de yoga…. Preguntas
– ¿Qué estrategias para captar anunciantes me recomendarías para este proyecto?
– Me hubiera gustado hacerlo Freemium, pero al ser tan especializado ( solo en la comarca de la anoia) no se si me daría mucho resultado. ¿Qué me recomiendas en este sentido?
– ¿Crees que valdría la pena crear una app para este proyecto y quizás tendría mas cabida en el mercado? Algún consejo o recomendación que se te ocurra?
11:00 – Idea de negocio: cenas mastermind
12:30 – Calidad antes que cantidad
¡Hola! Estoy pensando en hacer un spin off de cudacu.com dentro de mi nicho 🙂 Tengo una lista de correo de unas 3000 personas (después de podarla mucho semana tras semana, con lo que la apertura está entre el 50 y el 60 %). Aun así me fío poco porque el nicho de este blog es muy de todo gratis y poco pagar.
¿Se te ocurre alguna forma de plantear el inicio sin arriesgarme a quedarme más solo que la una, o que se apunten solo uno o dos? ¿Cómo podría asegurarme de tener «suficientes» personas desde un principio y que no quede cutre?
20:00 – ¿Centrarse en ese nicho será suficiente?
¡Hola Joan! En el estudio ofrecemos diseño y desarrollo WordPress con Genesis a medida, centrado en negocios online (eCommerce, membership sites y webs de reservas). Nos estamos planteando si acotar más el nicho y centrarnos exclusivamente en ofrecer plataformas web para membership sites. ¿Lo ves adecuado o quizás demasiado nicho? Si te parece una buena idea, tengo algunas dudas:
1. Respecto al producto: ¿Cómo lo enfocarías partiendo de la base de que muchas personas no conocen el concepto de “membership site”? (Casi todos somos clientes de un membership site pero muchos ni lo saben (Netflix, Spotify…) ¿Ofrecerías dos productos distintos en función de si el desarrollo es a medida o con child theme, o te centrarías solo en desarrollo a medida?
2. Respecto a la contratación: ¿Optarías por un servicio productizado (paquete con características y precio visible y contratación online) o por un formulario de “pide presupuesto”?
3. Respecto al marketing: ¿Qué ves más adecuado? ¿Inbound marketing? ¿Publicidad? ¿TODO? ¡Gracias!
30:30 – ¿Cómo enfocar el modelo de negocio?
¡Hola chicos! Tengo un blog de recetas y nutrición (cocinandoconciencias.com) y he ayudado a algunos amigos y conocidos a crear sus webs con esta temática. Recientemente, he comenzado un proyecto que se llama webdenutris.com para ayudar a otros dietistas-nutricionistas a crear su web personal.
No se muy bien como monetizar este proyecto. He pensado un membership site con tutoriales sobre como hacer tu blog de recetas, buenas prácticas, etc.
O también hacer o ser una especie de consultor/creador de webs en este sector: ayudar a otros nutris con su contenido, con la web (como implementador y asesor de contenido). Tampoco se muy bien que precios debería poner, pues nunca he trabajado de esto, pero me gusta y cada día voy aprendiendo mas.
Lo que si que se que voy a hacer un blog con artículos cada semana y un podcast semanal hablando de webs y nutrición. ¿Qué me aconsejas? ¿Un membership site con cursos? Aunque claro, para cursos los tuyos XD ¿O sería mejor ofrecer mis servicios como implementador/asesor? ¡Gracias!
38:00 – ¿Cómo comenzar una plataforma de cursos?
Hola Joan. Una pregunta corta y fácil hehe. Con lo que sabes después de unos cuantos años con la plataforma que tienes, ¿Qué pasos seguirías ahora mismo si estuvieses en los comienzos con la idea de crear una plataforma de cursos? En tu línea de crear, crecer y monetizar. Muchas gracias y enhorabuena Roger y Joan por cudacu.com
Y otra más cortita aún. Estoy empezando a hacer envíos de correos con la base de datos que tengo (unos 2.000) ¿qué herramienta me recomendarías para el envío?
45:00 – Tiempo, dinero y suerte
Hola Joan, para alguien que empezara ahora un nuevo blog, qué sería mejor a la hora de monetizar. ¿Empezar creando contenido de valor durante algunos meses posicionando muchas palabras clave y conseguir mucho tráfico orgánico para después vender infoproductos a ese tráfico, leads conseguidos y comunidad consolidada o empezar ya vendiendo algún producto y llevando tráfico pagado creando embudos con email marketing? ¡¡Muchas gracias!!
48:00 – Ideas de membership sites
Buenas tardes Joan. ¿Y una lluvia de ideas de Membership Sites que podrían funcionar en España?
52:30 – Plugin para la generación de CTAs
Holaaa!! Ahí va! Quería preguntar qué plugin puedo usar para generar shortcodes. Lo que quiero es generar CTAs tipo botones o imágenes. Gracias!!!
54:00 – Membership sites americanos no muy conocidos
Buena pregunta la de José Manuel, estaría bien, ¿podrías decir nombres de membership sites americanos poco conocidos? ¿y conoces alguno sobre maternidad, crianza, familias, padres, etc?
55:30 – WokPress para videojuegos
Hola Joan y Roger. Os quería preguntar ¿Qué podría hacer con WokGames.com? Es una plataforma de encargos como WokPress.com pero para videojuegos. El tema es que ha sido ponerlo en grupos de Facebook de desarrolladores y me han dicho que o no pagaban o lo veían falso por falta de encargos. Y un amigo que lo cerrará pues lo veía inútil con Infojobs, Workana o Freelancer.
Había pensado derivarlo en alguna pregunta con desarrolladores independientes que conozco tras un podcast que hacía de entrevistas a estos o cambiarlo por un modelo gratuito y que la gente se apunte al newsletter al registrarse. Aunque no sé que podría ofrecer por correo ¿Crees que es buena idea? ¿Debería haber hecho un estudio de mercado? ¿Podría ofrecer algo para estudiantes de videojuegos o estudios desarrolladores algo más diferente? ¿O lo debería cerrar? Gracias por tu tiempo!!
1:04:30 – ¿WooCommerce Memberships o Restrict Content Pro? Diferencias
Estoy unificando todos mis contenidos y cursos en una sola plataforma. Ahora tengo tres webs, en una el blog y páginas de venta de mis ebooks, cursos y una aplicación de gestión para talleres, y en las otras dos tengo dos cursos separados, cada uno con un WordPress y MemberPress.
La idea es unirlo todo para facilitar la integración y además poder hacer ofertas de productos combinados. Lo tengo todo bastante automatizado, pero como lo he ido parcheando según iba necesitando, es un poco Frankenstein. Estoy unificándolo todo con WordPress + WooCommerce + Sensei + QuadernoApp + Stripe + PayPal + [membership a decidir]. La cuestión es que no sé si usar WooCommerce Memberships o Restrict Content Pro. Como no he trabajado antes con ellas, me gustaría saber si hay alguna clave que incline la balanza, y así no pierdo el tiempo implantando una que al final no me sirva. Lo más importante, al tener tantos elementos clave combinados, es que sean compatibles y no me den problemas. Para completar un poco la información, mis cursos son un poco similares a los tuyos (clases con textos de introducción, vídeos incrustados desde Vimeo Pro, y algún PDF complementario). También decirte que no uso el membership como tal (en el sentido de los pagos recurrentes), sino que son cursos de un pago único, que da acceso de por vida. También hay opción de dos o tres pagos fraccionados. Espero haber aportado los datos necesarios para solucionarlo. Muchas gracias : )
1:07:30 – Página de directo y chat de Algunapregunta
He hecho varios webinars con YouTube, y me gustaría incrustar el directo en mi web, y también el chat. El formato de Algunapregunta me vendría perfecto. Comentasteis que lo habíais creado vosotros. ¿Hay algún plugin similar, o tenéis pensado compartirlo con el mundo? He mirado un poco y no veo nada así de sencillo. Me defiendo algo con el código, y no me importaría adaptar el CSS o algún detalle, pero tampoco mucho más.
1:09:30 – Captar clientes
Buenas, Joan y compañía!! Me dedico a la retransmisión de eventos por streaming en directo y a nivel técnico lo tenemos todo controlado. Nuestro principal problema es la captación de clientes ya que creemos que hay una vía de negocio importante enfocándonos hacia farmacéuticas y asociaciones relacionadas con la medicina y salud, etc. El problema es que hemos comprado bases de datos de asociaciones, hemos lanzado alguna campaña por Adwords, Facebook Ads, pero no hemos tenido mucho éxito, y nos preguntamos qué estamos haciendo mal o, a lo mejor, qué no estamos haciendo que deberíamos.
Cualquier comentario o pista de por donde seguir sería más que bienvenida para renfocar nuestra estrategia de captación. Muchas gracias!!
1:15:00 – Google Ads para ONGs
Joan, en un podcast he escuchado que presentando a google una propuesta podían darte equis dólares en Google Ads. ¿Hay algo parecido para una asociación sin ánimo de lucro que pueda obtener google apps con las características de una institución educativa?
1:17:00 – Elegir dominios
Compré un dominio para una web de desarrollo y consultoría, básicamente es la unión de parte de mis apellidos con la palabra tech, hice una prueba con varias personas según le dictaba preguntando como se escribía, y el 90% escribieron el dominio como si fuera una palabra en ingles, compre el dominio en ingles a un domainers (me costo una pasta) ahora que lo tengo, debería volcar todos los dominios a una nueva web con el dominio en ingles, debo dejar ambas versiones el dominio original y el nuevo? ¿Qué estrategia recomendarías para proceder? El original DiPerTech.com – En ingles DeeperTech.com
1:19:00 – Directos de YouTube
¡Hola R y J! Veo que continúan usando los directos de You Tube para hacer los Directos. ¿Qué ventajas y desventajas le ven a esta plataforma, versus a las que usaron anteriormente, para este tipo de encuentros? : )
1:24:00 – ¿Cómo llegar a empresas?
Hola Joan. Tengo una empresa que desarrollamos un sistema para fidelizar clientes a través de una apps. Pero no puedo llegar a las empresas. No me eligen, que formas existen de llegar a las empresas.
1:29:00 – Identificar necesidades en nichos
Hola Joan, hola Roger, ¿Cómo estáis? En primer lugar gracias por todo el valor y la buena energía que transmitís. Tengo tantas preguntas que darían para una sesión de Skype…Voy a intentar sintetizar mi situación por aquí:
Llevo 1 año llevando el marketing para una App que ayuda a anfitriones Airbnb a sacarle más provecho a sus viviendas. Esto ha hecho que controle mucho del tema pues estoy en constante contacto con propietarios de todo el mundo y además leo muchísimos blogs americanos sobre el tema. Hace un mes y medio me redujeron el salario y la jornada porque debido a problemas de desarrollo, no nos aprueban la app en iTunes.
Esto me saco de mi zona de confort y me obligo a buscar otras vías de ingresos. Tirando de contactos, he conseguido dos clientes. Uno es un estudio de arquitectura especializado en legalización de alquileres turísticos -genial mismo sector- y otro es otra App que no tiene nada que ver con el sector. Hasta aquí todo bien. La cuestión ahora es, qué hago para captar clientes y seguir generando otras vías de ingresos. Por un lado estoy potenciando mi marca personal a través de instagram y twitter pero no tengo blog con mi nombre respalde estos esfuerzos. Además, en estas redes hablo un poco de todo.
Por otro lado, estoy creando un blog sobre Aribnb y alquiler vacacional enfocado a propietarios de Airbnb -Tu Piso Lo Vale.com-. En este blog tenía pensado compartir técnicas de Marketing, Gestión, Mejora de experiencia de usuario, etc. Todo en español pensando en el mercado latinoamericano. Creo que esta idea puede ser potente pues no hay un blog sobre Airbnb en español (ni podcast) y hay muchos afitriones Airbnb, no sólo en España pero también latinoamerica.
El problema de este proyecto que es muy a largo plazo pues tendría que crear comunidad antes de poder monetizar con infoproductos/consultorías. Además, tengo la debilidad de que yo nunca he gestionado un Airbnb, ayudo a varios amigos a hacerlo de forma activa: limpieza, entrega de llaves, pero no bajo mi nombre. ¿Es esto una debilidad grande? ¿Debería enfocar este blog más que a los propietarios a las empresas del sector o simplemente añadir una categoría para empresas dentro del mismo? ¿Cómo articularías mi marca personal «especialziada en marketing digital/facebook ads» y esta marca nueva que pretendo lanzar. Siento la parrafada y aún tendría muchas otras preguntas.
1:33:30 – Monetización del Inbound Marketing
Con inbound marketing, escribiendo regularmente, cuánto tiempo de media suele tardar en monetizar (sueldo)? 1 año. Gracias : )