
Luis Peris es consultor tecnológico, profesor y experto en programación. En esta formación en directo podremos aprender lo más importante del mundo de la programación y el emprendimiento en el sector tecnológico.
Especializado en dar servicios a empresas, resolverá todas nuestras dudas sobre programación, como aprender a programar, por donde empezar, etc. Nos dará trucos y consejos que podremos aplicar en nuestras empresas y proyectos además de que podremos preguntarle sobre todo lo que queramos. Habíais pedido que viniera y aquí lo hemos traído para que resuelva todas las dudas y nos explique las mejores formas de hacer las cosas.
Es profesor de programación en su web luisperis.com/ y en boluda.com. Además se ha especializado en programación para startups de alto crecimiento, emprendedores y autónomos acompañándoles durante todo el proceso. Además es emprendedor y CEO de su propia empresa Kaira.es
Con Luis desgranaremos el tema de la programación, sus aplicaciones y las mejores técnicas para aprender a «defendernos» en el mundo de la programación, pudiendo aplicar todo lo aprendido a nuestras empresas y proyectos. Y todo de mano de uno de los mayores expertos en el tema, gran profesional y mejor persona, que viene dispuesto a solucionar todas vuestras dudas.
Si se puede imaginar, se puede programar.
Aquí tienes disponible el video de la sesión con Luis para que lo consultes siempre que quieras:
Aquí tienes las preguntas que se respondieron durante la sesión listadas por el minuto:
03:50 – ¿Cómo aprender a programar desde cero?
Luis, Si tuvieras que empezar a aprender a programar desde cero. ¿Cómo lo harías? Escogerías un «Bootcamp de programación», educación formal o por tu cuenta. Me gustaría tus consejos para alguien que quiere aprender a programar de 0.
13:00 – Seguridad de WordPress
en términos generales ¿cómo mejorar la seguridad de nuestro WordPress? ¿Es seguro ya de por sí?
18:30 – Plugins recomendados para seguridad en WordPress
¿Qué plugins recomiendas? ¿Afectan mucho al rendimiento o a la velocidad de la web?
22:00 – Darnos cuenta de un «hackeo de nuestra web»
Me gustaría saber si es posible darnos cuenta de que nuestra web ha sido «hackeada» y como darle una posible solución.
28:11 – Re-vender hosting
¿Cuál sería la mejor infraestructura para crear una empresa de reventa de hosting (OVH?) y con qué herramientas para crear y re-vender VPS y Hosting compartido?
33:10 – ¿Tienes algún podcast vivo actualmente?
35:25 – Consejos sobre conseguir clientes para una empresa Argentina que quiera vender en España
¿Como haces para conseguir clientes? ¿qué recomiendas para una consultora de desarrollo de software Argentina que quiere vender en España?
49:30 – Lean start up para desarrollar una web
Estas en una start up, quieres hacer una progresión lean, ¿usarías WordPress como un Framework de desarrollo, o mejor un Laravel/Symfony?
52:10 – Luis, nos puedes comentar un poco de el Bootcamp que tú impartes.
56:20 – Indicadores para saber si un programador es bueno antes de contratarlo
De cara a una entrevista con un programador ¿Cuales son los aspectos más importantes que debe de tener de cara hacer un trabajo de calidad? ¿Hay que saber algo previo para que no nos tomen el pelo?
1:00:40 – Datacenters con una buena API y programa para reseller.
¿Tienes alguna recomendación de datacenters que tengan una buena API y un buen programa de reseller de hosting?
1:03:15 – Consejos para que un niño de 13 años aprenda a programar
Tengo un hijo de 13 años que quiere empezar a programar… Está frustrado con el profesor de tecnología… ¿Por dónde recomiendas que empiece a aprender a programar?
1:06:30 – Nos puedes decir que opinas de Drupal
1:08:30 – Hueco en el mercado español de desarrollo de software
¿Crees que hay espacio para vender servicios de desarrollo a empresas en España para una consultora Argentina?
1:14:50 – Modelo de ejecución y cobro de un proyecto. Modelo estándar de contratos.
¿Cual es Modelo de ejecución y cobro de un proyecto? ¿Tienes un modelo estándar de contratos para los proyectos?
Aquí os dejamos una web para analizar la seguridad de los plugins, muy útil: