
Joan Boluda es experto en emprendimiento online y en esta masterclass nos explicará todo lo que tenemos que saber sobre el dashboard de Stripe y las métricas más importantes.
Aquí tienes la formación con Joan Boluda donde verás Stripe a fondo:
¿Necesitas una pasarela de pago para tu negocio online?
Es algo básico para todos los negocios online.
Y hay dos que son las más conocidas, está la reina que es PayPal y está Stripe, menos conocida pero que le sigue de cerca.
La principal desventaja a destacar de PayPal son los altos porcentajes que se quedan.
Por eso nosotros elegimos Stripe.
Tiene funcionalidades muy potentes que no solo nos permiten los pagos online, si no que nos da métricas y estadísticas clave para conocer el estado financiero de nuestro negocio.
Por eso en esta masterclass analizaremos a fondo el dashboard de Stripe.
Veremos todas las métricas importantes y cómo interpretarlas para poder tomas las mejores decisiones para nuestro negocio.
Métricas y datos importantes para nuestro negocio.
En la pantalla de inicio Stripe nos ofrece unos datos que nos permiten ver el estado financiero de nuestro negocio.
Vemos la facturación del día, y nos la compara con la facturación del día anterior.
Podemos seleccionar entre el volumen bruto o volumen neto de facturación.
También podemos elegir que nos muestre los pagos exitosos de nuestros clientes o el número de nuevos clientes.
Además nos hace un análisis comparativo donde nos vemos el volumen bruto de facturación, el número de nuevos clientes, el número de pagos exitosos, el volumen de ventas neto y el ingreso medio por cliente.
De esta forma tenemos una visión general de los números de nuestro negocio.
Pagos en Stripe.
En la pestaña de pagos podremos ver con detalle todos los pagos que se han ido efectuando.
Podremos ver los pagos exitosos, los pagos reembolsados y los pagos no capturados.
Además, si tenemos varios planes de precio, podemos ver que importe se le ha cobrado, a qué cliente se le ha cobrado y en qué fecha.
Y también vemos si ese pago se ha intentado efectuar pero ha dado error.
En ese caso podemos entrar al pago, ver las razones que nos da Stripe para que el pago haya fallado y más detalles para tomar una decisión.
Balance, clientes e informes en Stripe.
En la pestaña de balance podemos ver las transferencias que se hacen desde Stripe a la cuenta de nuestro banco.
Además la propia aplicación calcula un estimado de futuras transferencias y el día que se prevé que lleguen.
En la pestaña de clientes podemos encontrar un listado de los clientes que tenemos, y filtrarlos según queramos por fecha, tarjeta, descuento, etc.
Si pinchamos en uno de ellos podremos encontrar su ficha con todos los detalles de cobros, fallos, etc.
Por último si nos vamos a la pestaña de informes encontramos un resumen del balance menos las transferencias, los cargos y los reembolsos.
Billing (o facturación) en Stripe.
Esta es la pestaña que más información y datos nos va a aportar.
Cuando entramos en este apartado podemos encontrar un apartado de crecimiento, un apartado de retención (en el modelo de recurrencia) un apartado de suscriptores (en el modelo de recurrencia) y un apartado de cobros.
Crecimiento de nuestro negocio.
En el apartado de crecimiento nos da datos que nos permiten ver qué tal está funcionando nuestro negocio.
Vemos el IPM (ingresos periódicos mensuales) que son los ingresos que provienen de todas las suscripciones activas. Es el dato más importante para ver el estado de una empresa con ingresos recurrentes.
Después vemos gráficas del volumen neto de facturación, del crecimiento del IPM, el número de nuevos suscriptores y algún dató más.
Retención de nuestro negocio.
En este apartado podemos analizar cuánto tiempo están nuestros suscriptores en la plataforma de membresía.
Nos da el dato exacto de la tasa de perdida de suscriptores y los ingresos perdidos por la perdida de clientes.
Además nos proporciona una interesante tabla donde vemos desde que los suscriptores iniciaron su suscripción, que porcentaje se mantiene y qué porcentaje se pierde a lo largo de los meses.
Ahí podemos ver la calidad de suscriptores según el mes que se dieron de alta.
Esto es interesante por ejemplo si hemos hecho alguna campaña de publicidad y se nos han apuntado, pero se dan de baja rápidamente.
Suscriptores de nuestro negocio.
Aquí vemos en detalle los datos más importantes de nuestros suscriptores.
Nos proporciona el promedio de ingresos por cliente, y el valor vitalicio de nuestros clientes.
Datos muy interesantes para tomar decisiones estratégicas.
Y también nos da dos listas, una con los principales suscriptores y otra con los últimos suscriptores perdidos.
Cobros de nuestro negocios.
Aquí podemos ver un resumen de los cobros de nuestro negocio.
Nos muestra las facturas pendientes y la antigüedad de las mismas.
Además nos da una gráfica con los ingresos recuperados gracias a la herramienta de recuperación de Stripe.
Otros apartados.
También podemos encontrar un listado de facturas, un listado de suscriptores, un listado de productos, los tipos de impuestos y los cupones que hemos creado.
Cómo verás en esta masterclass vas a poder ver en detalle el dashboard de Stripe y entender para que podemos utilizar cada datos que esta aplicación nos proporciona.
Algo que muchos Cudaquers nos habéis pedido y que aquí tenéis, para seguir llevando vuestro negocio al siguiente nivel.