Adrián Díaz es consultor de desarrollo de negocio en China y Asia, emprendedor y consultor del gobierno Chino para su expansión internacional en Asia.
¿Qué pudimos aprender sobre el mercado asiático y como beneficiarnos de las oportunidades que nos brinda con Adrián Díaz?
Adrián es una persona que tiene más de 10 años de experiencia en el mercado asiático y eso le da una perspectiva clara del mercado actual y de cómo se ha venido desarrollando a lo largo de los años.
Cómo consultor de desarrollo de negocio en toda Asia tiene una amplia experiencia ayudando a empresas y emprendedores a encontrar las oportunidades que más puedan beneficiar a su negocio.
Es consultor del gobierno chino y les ayuda y aconseja en su expansión por el continente asiático, esto hace que tenga conocimientos actualizados y contacto diario con el mercado, las necesidades y oportunidades de negocio que hay, tanto en la importación como en la exportación.
Pudimos disipar muchas dudas que siempre surgen cuando pensamos en el gigante asiático, el desconocimiento lleva a muchos tópicos que Adrián vino dispuesto a aclarar y así pudimos acabar la formación con una idea más clara de todo lo que podemos hacer.
¿Quién es Adrián Díaz y porqué es experto en China y la expansión de negocio en Asia?
Adrián esta avalado por el propio gobierno chino ya que trabaja con ellos ayudándoles en la expansión de este país por el resto de Asia.
Es fundador de sedeenchina.com desde donde asesora a empresas, autónomos y emprendedores en sus negocios en China. Es tu aliado en este país ya que te puede ayudar tanto a importar, como exportar.
Desde que se estableció en China no ha parado de ayudar a generar negocio a los que contratan sus servicios. No todos conocen tan ampliamente el mercado actual asiático como Adrián y esto es una oportunidad única.
También colabora con varios medios de comunicación que son tanto españoles como chinos.
Cómo guinda del pastel tiene un podcast llamado lejano este donde habla de China y de desarrollo de negocios. No tiene desperdicio.
¿Cómo puede ayudarnos a nosotros Adrián y sus conocimientos sobre el mercado asiático?
Cómo dice Adrián, siempre hay oportunidades. Por ejemplo porque vendemos servicios, y podemos ofrecérselos a ciudadanos chinos. Tanto en China cómo lo que visitan nuestro país.
Podemos también vender productos, y muchas veces vienen de China, y podríamos ahorrarnos intermediarios, costes, y aumentar el margen. O si tenemos la idea del producto, pero aún no le hemos fabricado, China es un buen lugar donde hacerlo.
Y si seguimos hablando de productos, pero fabricamos el 100% en nuestro país, ¿porqué no venderlo también en China? Al final, como comenta Adrián, ya no es solo la fábrica del mundo, sino el mayor mercado del mundo.
Aquí tienes la sesión con Adrián Díaz sobre China y todas las oportunidades de negocio que podemos encontrar:
Aquí tienes las preguntas que Adrián respondió durante la formación en directo:
- ¿Cómo encontrar proveedores de productos en china? Productos tipo artículos de cerámica para baños y luces y lámparas. 00:11
- ¿Cómo encontrar fábricas en china? Para fabricar carteles de metacrilato, pegatinas, bolsas y sobres con diseños especiales,. Por otro lado tuberías de agua y de riego. 00:14
- ¿Existe algún listado de empresas de china por categorías y productos? 00:18
- Quería preguntarte por las trade company, he visto que es más accesible comprar a este tipo de empresas comerciales, ya que puedes comprar menos cantidad que en las fábricas, y te permite personalizar los productos con menos cantidades. Entiendo que ellos deben trabajar con fábricas locales, y tener acuerdos comerciales, que les permite tener precios y ventajas preferentes. Al ir buscando precio, ¿es posible que el producto que ellos vendan, sea de peor calidad?, ¿recomiendas trabajar con estos intermediarios, o es preferible comprar más cantidad y trabajar con fábrica directamente? 00:22
- ¿Es buena idea buscar fábricas en Alibaba o existe alguna otra vía más efectiva? 00:27
- Me gustaría saber si es buena idea crear mi marca pero que ellos pusieran mi logo y enviasen al cliente. ¿Sería una buena estrategia o los tiempos de envíos perjudicarían mi imagen? 00:30
- ¿Cuál sería el primer paso para fabricar en china y controlar uno mismo la calidad? 00:34
- ¿Cuál es la ciudad de la ropa? Hay alguna web con todas las fábricas de cada ciudad o cual es la forma más cómoda de contactar con ellos. 00:38
- Ultimamente estamos observando como los países receptores están aplicando más medidas antidumping, crees que avanzará hacia una mayor presión en los próximos años para importación. 00:41
- Yo estoy en el sector de servicios de consultoría en seguridad de la información, qué tan abiertos son en China para contratar este tipo de servicios que no son tangibles a extranjeros? 00:46
- Donde podemos encontrar un directorio de Daigou en españa o en china que hable español, ya que nuestro chino aun es de HSK1 00:52
- ¿Alguna recomendación para compra de maquinaria de control numérico? (fresadora, corte láser, …). ¿Tienen algún tipo de servicio postventa en caso de problemas, puesta en funcionamiento…? 00:54
- Tú que tienes experiencia en textil. ¿Cuales son los mínimos (supongamos que en camisetas) para que compense la fabricación en China? Un contenedor son muchísimas camisetas 😉 00:58