Diego López Castán es es consultor de Experiencia de Usuario y Product Designer.
Con más de 20 años en el sector tecnológico, ha formado parte de grandes equipos de IT. Y con más de 10 años dedicado a la investigación, experimentación y estudio de la Experiencia de Usuario.
Es profesor de la Universidad Tecnológica Nacional en Argentina, además de dar clases en diferentes centros de estudios y colaborar como especialista en cursos online.

Diseñando futuro
Unos de los objetivos más importantes que tienen los diseñadores de productos digitales es la de validar y encontrar insights en nuestras interfaces.
La Investigación de Usuarios, user research en inglés, es una de las disciplinas más relevantes dentro de la Experiencia de Usuario. Ésta nos ayuda a comprender como interactúan nuestros usuarios y también validar nuestras aplicaciones.
El User Research colabora para mejorar el diseño de nuestro producto y es de gran ayuda, al momento de la toma de decisiones de diseño. Todo con el gran objetivo de poder crear una experiencia que deleite a nuestros usuarios.
Manos a la obra
En la sesión Diego nos describirá algunas herramientas que van a ayudar a encontrar errores de usabilidad y por otro lado inferir sobre los comportamientos de nuestros usuario cuando utilizan nuestras interfaces.
Además veremos temas como:
- Test de usabilidad
- Scrolling Maps & Click Heatmaps
- Analítica Web
- Card Sorting
- Observación de Campo
- Encuestas On-line
¿Quién es Diego López Castan?
Diego López Castán es es consultor de Experiencia de Usuario y Product Designer.
Con más de 20 años en el sector tecnológico, ha formado parte de grandes equipos de IT. Y con más de 10 años dedicado a la investigación, experimentación y estudio de la Experiencia de Usuario.
Es profesor de la Universidad Tecnológica Nacional en Argentina, además de dar clases en diferentes centros de estudios y colaborar como especialista en cursos online.
Puedes conocer mas de Diego a través de su web, Twitter y LinkedIn.
Contenido extra:
Debes estar suscrito para descargar el contenido extra de la sesión
Preguntas respondidas por Diego durante esta sesión:
- Los test o preguntas que hace ¿son personalizadas o puedes hacerlo mediante una campaña de email? Y que es más válido ¿poco pero específico o en masa pero general?
- ¿Vende estos servicios o vende la capacitación para hacerlo?
- ¿Solo es para productos digitales está validación?
- ¿Sirve para servicios y consultorías?
- ¿Se podría implementar este test en un formulario, por ejemplo, de Google?. Estamos haciendo un rediseño de nuestra plataforma de formación. Pero es todo online, no puedo hacer una reunión grabada. Pero podría enviar un formulario con las imágenes de lo que estamos creando y luego pedir que entre y se grabe haciendo el test. ¿A cuántas personas deberíamos hacerlo?
- ¿Qué tanto porcentaje anual o mensual se debe de destinar a esta validación de productos? ¿Y con que periodicidad se debe de hacer?
- ¿Cada que subamos un nuevo producto hay que realizar este proceso?
- Estamos desarrollando un ecosistema propio con reproductor propio replicando a Youtube (ingresos anuncios/comunidades y membresias). Youtube últimamente más tiene más censura en algunos temas, y queremos hacer esto de manera nicho para un segmento de público concreto. Tenemos varios canales implicados ya y el market FIT está asegurado porque tenemos una comunidad de 300.000 usuarios asegurada. ¿Qué te parece la viabilidad? Nos ahorramos los costes de intermediación de Youtube, meteremos nuestra propia subasta de anuncios y será una alternativa nicho a Youtube. ¿Cuáles son los puntos más sensibles de esta validación?
- ¿Qué herramientas recomiendas para Heatmaps?
- Podrías contarnos casos de éxito concretos de empresas/ productos que han hecho validaciones excelentes y que le han reportado un buen retorno de sus objetivos propuestos
- ¿Recursos/ libros/ formación extra para seguir formándonos?