
Adrián Díaz Marro trabaja como consultor, tanto para el desarrollo de negocios en China y Asía como para el gobierno chino en su expansión internacional. En esta masterclass hablaremos del trabajo en remoto y como nómada digital en Asia.
¿Quieres viajar por el mundo sin renunciar a tener una empresa, un equipo de varias personas, o simplemente colaborando con otros profesionales?
Si es así estas en el lugar correcto.
Viajar por el mundo mientras trabajamos cada vez es una opción de estilo de vida más común.
Las nuevas profesiones digitales nos permiten viajar por el mundo mientras trabajamos con nuestro ordenador y una conexión a internet.
Y cada vez hay más perfiles.
Freelances que trabajan con sus clientes de forma remota, trabajadores en remoto, influencers que viven de su marca personal, etc.
Todo esto está a nuestro alcance si sabemos cómo hacerlo.
Y en esta masterclass con Adrián Díaz Marro veremos todos los aspectos importantes del trabajo en remoto.
Adrián tiene una empresa que ayuda a otras empresas a exprimir el potencial de negocios que tiene China y Asia junto a su equipo de más de 20 personas.
Un equipo deslocalizado, que trabaja desde muchas partes del mundo, y que Adrián lidera mientras vive y viaja por Asia.
Y justo en el momento en que impartiremos la formación se encuentra en India.
Pero… ¿En qué consiste ser un nómada digital?
Un nómada digital no deja de ser una persona que utiliza las herramientas y tecnologías de hoy en día para trabajar y viajar, sin un lugar fijo de residencia.
Y de ahí viene el término digital nomad.
Los digital knowmad son nómadas digitales que trabajan con su conocimiento y la innovación desde cualquier parte del mundo.
Al final son gente inconformista que quiere conocer mundo mientras trabajan de lo que quieren.
Y todos podemos serlo.
Podemos viajar y trabajar de manera digital y en esta formación veremos todos los puntos importantes a tener en cuenta contados por Adrián, nómada digital y experto en Asia, uno de los destinos más concurridos por estos profesionales.
¿Y qué tengo que tener en cuenta a la hora de elegir destino y planificar mi viaje?
Ese es el pilar de tu nuevo estilo de vida como nómada digital.
Elegir destino, planificar tu viaje, y saber todos los elementos importantes que necesitaremos para nuestra nueva aventura.
Veremos todos estos puntos clave para un digital nomad:
- ¿Cómo elegir destino y qué tener en cuenta para ser un nómada digital?
- ¿En qué elementos clave me debo fijar para elegirlo?
- Internet
- Seguridad
- Visados
- Conexiones de transporte
- Ecosistema emprendedor
- El Sudeste asiático y los digital nomads
- ¿Por qué es un destino tan popular para los nómadas digitales?
- Visados
- Coste de vida
- Seguridad
- Gente y experiencias
- ¿Por qué es un destino tan popular para los nómadas digitales?
- Webs donde buscar destinos para nuestra aventura como nómadas digitales
- ¿En qué elementos clave me debo fijar para elegirlo?
Yo trabajo para una empresa… ¿Puedo ser digital nomad?
La respuesta es un claro sí.
Obviamente depende de tu empresa y de la cultura, pero es algo que cada vez se ve más.
Pero es algo que va en aumento.
Veremos esta nueva tendencia de nómadas digitales que trabajan por cuenta ajena.
Adrián nos contará las razones por las que puede ser beneficioso para una empresa contratar un digital nomad que haga el trabajo.
De esta forma podremos buscar trabajos alineados con esta filosofía y veremos que no es requisito indispensable ser emprendedor para poder trabajar mientras viajas por el mundo.
Y si ya tengo una empresa… ¿Cómo hago para dirigir a mi equipo mientras viajo por el mundo como un nómada digital?
Adrián Díaz Marro cuenta con más de 20 años de experiencia como empresario.
Se fue a China sin saber Chino y desde ahí ha crecido y prosperado hasta tener una de las consultoras en China más grandes que ayudan a empresas, pymes y emprendedores a aprovechar las oportunidades de negocio que el gigante asiático ofrece
Y ha creado un equipo que trabaja 100% en remoto.
Un equipo de trabajadores deslocalizados que trabajan cada uno desde una parte del mundo y que Adrián dirige mientras él también viaja.
Y que trabajan todos a una.
Por eso la experiencia de Adrián Díaz vale su peso en oro.
Nos contará trucos para liderar a un equipo de personas de forma virtual.
Nos hablará de su experiencia, y de lo que el considera más y menos importante a la hora de liderar un equipo en remoto.
No es tarea fácil.
Eso sí, con la experiencia de Adrián sabremos cómo hacerlo.
Así que veamos los puntos clave y los problemas a los que podemos enfrentarnos y que hay que tener en cuenta:
- ¿Desde dónde trabajaran los miembros de mi equipo deslocalizado? ¿Casa, coworking, oficina?
- ¿Cómo salvar las diferencias horarias para trabajar y comunicarme con mi equipo de digital nomads de forma fluida?
- La importancia de uno de los elementos clave para el nómada digital, la conexión a internet.
- ¿Cómo comunicarnos con el equipo y saber en qué está trabajando cada uno?
- ¿Cómo conseguir fomentar ese sentimiento de unidad y equipo con un grupo de trabajadores deslocalizados?
- ¿Cómo poder controlar el trabajo de cada miembro del equipo para que todo avance correctamente?
Y por último veremos otro punto realmente importante para los trabajadores en remoto, las herramientas.
Adrián nos hablará de las distintas opciones que tenemos para trabajar con nuestro equipo de forma deslocalizada.
Y ahora, vamos a conocer un poco más a Adrián Díaz Marro.
¿Quién es Adrian Díaz Marro y por qué es experto en trabajo en remoto?
Adrián es un empresario español residente en China, aunque viaja por toda Asia haciendo negocios.
Es una persona emprendedora y valiente que un día se fue a China sin conocer ni el idioma y ha conseguido crear una de las empresas más importantes en la labor de expansión de las empresas en China.
Ayuda a otros empresarios en la gestión global de servicios para empresas en el mercado asiático: Comprar, crear prototipos, importar, marketing en China, etc.
Adrián conoce a la perfección el gigante asiático, sus fábricas y todo su potencial.
Puedes ver la web de Adrián y todos lo que puede hacer por ti y por tu empresa en su web.
Trabaja como consultor con el gobierno chino, y les ayuda en su tarea de expansión por Asia.
Además ayuda a China con su marca país, para mejorar su credibilidad y hacer ver al mundo que es un referente en calidad a nivel mundial.
Es colaborador habitual de varios medios de comunicación, tanto chinos como españoles.
Y no podemos olvidar su podcast lejano este, donde cuenta desde una perspectiva personal, todas sus vivencias en Asia.
Además si quieres seguir aprendiendo con Adrián Díaz Marro y conocer todo el potencial que tienen Asia y China para nuestro negocio, no te pierdas la formación anterior donde vimos todo sobre Asia y China.
Y recuerda que en Cudacu podrás seguir llevando tu negocio al siguiente nivel cada semana.
Cada semana nuevas formaciones para ayudarte a emprender y escalar tu negocio de la mano de los mejores expertos del panorama internacional.
Así que si aún no formas parte, esta en tu mano tomar acción y empezar a invertir en ti o quedarte mirando.
- Para suscribirte y acceder con la cuota mensual puedes hacerlo aquí.
- Para suscribirte, acceder con la cuota anual y ahorrarte dos meses puedes hacerlo aquí.